Reportajes

Ayuntamiento DN invierte RD$10 millones remozar fachada de edificaciones

Ayuntamiento DN invierte RD$10 millones remozar fachada de edificaciones

Con una inversión superior a los RD$10 millones, el Ayuntamiento del Distrito Nacional inició los trabajos de remozamiento de la calle El Conde, que incluye la pintura de las fachadas de más de 125 edificaciones, el retiro de los letreros inadecuados y el reordenamiento de los buhoneros.

También, serán retirados los toldos y los  acondicionadores de aire que se exponen en el espacio público, por un equipo de 20 hombres que trabajará a tiempo completo.

“Estamos trabajando por la organización total y la limpieza de la calle El Conde”, manifestó la doctora Xiomara Espaillat, directora ejecutiva del Centro Histórico de la Ciudad Colonial.

Los trabajos se iniciaron en los edificios ubicados en la esquina de las calles El Conde y Palo Hincado y se extenderán hasta la escalinata de la avenida del Puerto.

Indicó que no hay una fecha específica para terminar esas acciones.

El primer edificio pintado fue el Gustavo Mejía Ricart que lleva muchos años abandonado.

  Los dueños de esa edificación sometieron un proyecto a la Dirección de Patrimonio Monumental, para reestructurarlo, remozarlo e instalar allí un “hotel boutique”.

El equipo a cargo de los trabajos se rige por una normativa especial que establece los colores de las edificaciones y  las características de los letreros.

“Los colores de las edificaciones tienen que ser colores especiales, porque en la Ciudad Colonial no se usan colores cualquiera”, expresó.

“En la Ciudad Colonial hay colores estipulados en una carta de Pinturas Tropical  que lo elaboró”, afirmó la funcionaria.

 Agregó que “se diseñó un proyecto por cada edificación de El Conde. Cada edificación tiene un color seleccionado adecuado a sus características. Un edificio colonial lleva una pintura diferente a la de un edificio moderno”.

 Afirmó que la gama de colores que tendrán las edificaciones de esa calle la harán más dinámica y atractiva para sus visitantes.

Asimimos, la normativa para el uso de los letreros especifica que éstos deben ser construídos en madera, metal o cerámica y en un tamaño adecuado.

La doctora Espaillat destacó la colaboración de los comerciantes de la zona y de los propietarios de los edificios  con el proyecto de remozamiento.

En esa iniciativa participan, además, los ministerios de Cultura y Turismo. “Nuestro idea es dejar totalmente remozado El Conde, para que la gente sienta que viene a El Conde que existía antes, ya con colores más modernos , con otros tipos de letreros”, manifestó Espaillat.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación