Semana

Banda ancha Vs pobreza

Banda ancha  Vs pobreza

¿Es realmente la banda ancha la alternativa que tienen los países de América Latina y el Caribe para expulsar de sus territorios el flagelo de la pobreza y la ignorancia? ¿Servirá efectivamente la banda ancha para impulsar el desarrollo, progreso y la calidad de vida de los habitantes de esta región?.

La banda ancha es presentada como la panacea para lograr el desarrollo de estos países. Organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y países como Corea del Sur han estado promoviendo los Planes Nacionales de Banda Ancha en las naciones de la región.

Ministros, viceministros del sector de telecomunicaciones y líderes empresariales de más de 20 países de las Américas debatieron sobre esta nueva alternativa de crecimiento en el área de las tecnologías de información y la comunicación (TIC), en el II Foro Ministerial de Banda Ancha para el Desarrollo, que se celebró en el hotel Hard Rock de Punta Cana, Higüey.
La actividad, organizada por el BID con el apoyo de la República de Corea del Sur, tuvo al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) como organismo anfitrión.

¿Qué se discutió?

Se debatieron cosas sabidas, pero también otras por saber.
Veamos. El ex ministro de Telecomunicaciones de Colombia y consultor internacional, Diego Molano, enfocó el tema desde la poltrona de la banda ancha para el desarrollo socio-económico. Molano fue seguido por “una serie de mesas redondas y paneles ministeriales sobre el marco público para impulsar el acceso de banda ancha, la adopción y nuevos marcos lógicos legales y el reto de la inversión público/privada para cerrar la brecha digital”.

Igualmente el BID aprovechó para resaltar el trabajo que realiza en la región a través de su plataforma de banda ancha, “tomando acción y apoyando las prioridades de los gobiernos para superar la brecha digital, especialmente en las zonas rurales”.
“El riesgo de quedar rezagados en la adopción de servicios de banda ancha puede afectar los esfuerzos de América Latina y el Caribe en la lucha contra la pobreza y la desigualdad”, apunta el BID. Precisa que “la banda ancha se convierte así en un eje transversal para todos los sectores de desarrollo y un catalizador para la inclusión social, el crecimiento económico y el bienestar social”.

Al respecto, el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, dijo en la carta de presentación del Informe “Construyendo puentes, Creando oportunidades: La Banda Ancha como catalizador del desarrollo económico y social en los países de América Latina y el Caribe.

La visión de la industria”, que esta herramienta tecnológica se ha revelado como un catalizador de las mejoras en inclusión social mediante la generación de nuevas oportunidades de innovación en educación y salud y a través del reforzamiento de la eficiencia y transparencia de los poderes públicos”.

“En este contexto, el Banco Inter-Americano de Desarrollo (BID) va a poner sus mejores esfuerzos en promover la discusión y la colaboración entre todos los agentes del sector público y privado, de los gobiernos y de la industria, con el fin de reforzar el potencial de la banda ancha para acelerar el desarrollo de nuestra región”, asentó Moreno.

Y agregó: “Nadie debe tener duda alguna de que el Banco utilizará todas sus capacidades para situar a la región de América Latina y el Caribe al frente de la revolución digital como medio para obtener una mayor productividad, mejorar la competitividad y alcanzar un nivel de vida mejor.

Tenemos las mejores expectativas de lo que puede conseguirse a través de las modernas tecnologías de comunicación que están transformando el planeta y ofreciendo tantos beneficios y oportunidades a tanta gente”.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación