SAN PEDRO DE MACORIS. Cuando Armando Benítez fue firmado para el béisbol profesional, instuyó que su potente bola rápida era un medio ideal para intentar llegar a Las Mayores y establecerse como un buen lanzador.
Y en efecto, así fue.
El corpulento jugador petromacorisano fue más que eso. Armando llegó a las Grandes Ligas y por la potencia de su brazo, se convirtió en uno de los mejores y más dominantes relevistas de su época.
Fue así como Benítez construyó una exitosa carrera que después de su retiro le deparó 289 partidos salvados.
Y fueron todos esos rescates que le dieron los argumentos de lugar al Comité Permanente del Salón de la Fama provincial para llevarlo a la inmortalidad del deporte.
Benítez fue exaltado en el X Ceremonial efectuado el pasado domingo 9, durante el acto celebrado en el Salón Don Francisco Comarazamy, de la Alcaldía Municipal. Otros ex peloteros como el exgrandes ligas Luis Castillo y el aficionado Luis Velásquez Banks, también fueron inmortalizados, junto con los ex selecciones nacional de baloncesto, pesas y boxeo, Wanda Peguero, Miosotis Heredia, Francisco Álvarez y el propulsor Juan Niemen, respectivamente.
“Honestamente uno no se enfoca en el trabajo de atleta esperando una recompensa como esta. pero cuando llega se recibe con la humildad debida y con todo el orgullo posible porque uno siente que el esfuerzo ha valido la pena”, manifestó Armando.
Además de sus 289 partidos salvados en una carrera de 15 temporadas, Benítez ponchó más hombres de los innings lanzados.
Pasó a 946 por la vía del tercer strike en 779 entradas de labor en serie regular, gano 40 partidos con 47 derrotas y tuvo un WAR de 17.4 (victoria sobre el nivel reemplazo), además de efectividad de 3.13 y un WHIP de 1.217.
El lanzador derecho cumplirá 45 años de edad un mes después de su exaltación. Nació el 3 de noviembre de 1972 en el municipio de Ramón Santana, en San Pedro de Macorís.
Debutó en las mayores con los Orioles de Baltimore en 1994 y jugó con este equipo hasta 1998. Con los Oropéndulas rescató 37 sin ser un relevista de tiempo completo.
En el 2003 fue una temporada de saltos para Benítez, cuando lanzó para cuatro equipo diferentes (Toronto, Metros, Yankees y Seattle) y a pesar de eso salvó 42 juegos (21 con los Blue Jays y la misma cantidad con los metropolitanos).
Logró su mayor total de salvados en 2004 cuando finalizó con 47 lanzando para los Marlins y consiguió 64 en el resto de sus años de labor entre 2005 y 2008 laborando para San Francisco, Toronto y nuevamente con los Marlins.
En el 2004 lideró la Liga Nacional con sus 47 partidos salvados y en el 2008 fue líder en juegos lanzados entre los taponeros con 68. Ese mismo año tuvo 30 entradas sin permitir anotaciones.
Benítez permitió 545 imparables en su carrera, le anotaron 296 vueltas y 371 fueron limpias. Transfirió a 403 bateadores.
UN APUNTE
Armando arribó
A los Metros de Nueva York en 1999 y con este equipo de la Liga Nacional se consolidó como uno de los mejores taponeros del circuito, llegando a rescatar 34.75 en promedio, con 22, 41, 43 y 33 entre el 99 y el 2002, los cuatro años que estuvo con los Metros.