Economía Noticias importante

Bloqueo genera pérdidas a Cuba

Bloqueo genera pérdidas a Cuba

Desde septiembre del 2015, el bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba ha causado daños al turismo, la educación, la salud y otros renglones de esa nación por más 4,600 millones de dólares.

La revelación la hizo el embajador de Cuba en el país, Carlos Jesús de la Nuez López, quien pidió la solidaridad de los dominicanos en la nueva campaña iniciada por el gobierno cubano contra el bloqueo.

“Contamos con la solidaridad de los dominicanos”, manifestó el embajador durante la conferencia sobre el tema, auspiciada por el vicerrector de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Rafael Nino Féliz.

La campaña “Un voto por Cuba” es a propósito de la presentación del informe “necesidad de poner fin al bloqueo Económico, Comercial y Financiero de los Estados Unidos contra Cuba” que presentará el gobierno cubano ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), el 26 de este mes.

Dijo que el bloqueo se mantiene, a pesar de que en los años 2015 y 2016, los departamentos de Tesoro y de Comercio de Estados Unidos realizaron varias enmiendas a las regulaciones de esa política.
Explicó que el 11 de septiembre del 2015, el presidente Barack Obama renovó las sanciones contra Cuba de conformidad con la Ley de Comercio con el Enemigo del 1917.

Manifestó que, en los últimos 58 años, esas sanciones han provocado daños económicos a su país por 125,873 millones de dólares.
Para ilustrar el alcance de los daños, dijo que en febrero del 2016, el Banco Alemán Commerzbank AG comunicó a los bancos cubanos el cese de las operaciones, como resultado de la multa impuesta por Estados Unidos en marzo del 2015 por 1,710 millones de dólares.

Asimismo, citó que en septiembre del 2015 un banco australiano rechazó realizar dos transferencias en dólares australianos a la agencia de viaje Cubatur, para el pago de los servicios de un grupo de 19 viajeros que visitaron a Cuba.

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político