Opinión

Breve que te quiero breve

Breve que te quiero breve

POR:  Juan Carlos García

gmjc24@hotmail.com

 

 

En 1994 la humanidad pudo presenciar cómo un cometa se estrella contra un planeta, cuando el cometa Shoemaker-Levy 9, fragmentado en 21 partes, penetró la atmósfera del planeta Júpiter, habiendo sido posible registrar los efectos del fenómeno. El impacto fue observado por 2600 astrónomos alrededor del planeta, dada su importancia a nivel científico, más 600 millones de espectadores que vieron en primera fila los 21 estallidos.

Desde siempre, desde que existe el sistema solar, el cometa Shoemaker-Levy realizaba una órbita alrededor del sol cada 200 años. Pero esta vez, el cometa se acercó demasiado a Júpiter, cuya la fuerza de gravedad le pasó factura, partiéndolo en 21 fragmentos. De este modo, 21 piedras viajando en fila india a 200 mil km por hora, se estrellaron una a una, con una diferencia de 25 segundos, en la poderosa atmósfera de Júpiter.

Este impacto masivo demostró dos cosas, la primera que Júpiter es una aspiradora cósmica, ya que por su influencia gravitatoria, el planeta atrae a muchos cometas pequeños y asteroides que terminan por chocar con él, y se piensa que la proporción de impacto de cometas contra Júpiter es entre dos y diez veces superior que la misma contra la Tierra.

Y la segunda cosa es todavía más inquietante: que Júpiter hace las veces de chaleco antibalas de la Tierra. Dicho de otra manera si Júpiter no estuviera presente, estos cuerpos pequeños podrían chocar con los planetas como la Tierra. Muchos creen que la extinción de los dinosaurios fue causada por el impacto que creó el cráter de Chiculub, y demuestra que estos cuerpos son una seria amenaza para la vida en la Tierra.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación