La Fundación de Estudios Económicos y Políticos interpuso una acción de amparo ante el Tribunal Superior Administrativo que busca suspender de forma cautelar la resolución 03-2018 que regula la Ley de Partidos Políticos, bajo el alegato de que la misma carece de motivación y no fue publicada previamente en los medios de comunicación, como establece la normativa.
El presidente de la entidad, Ángel Lockward, establece que dicha resolución fue dictada al margen de la ley establecida para dictar normas de carácter general en la Ley 107-13 , en sus artículos 30 y 31.
“No se puede permitir que la Junta Central Electoral actúe al margen de las normativas, porque hoy lo hace con una resolución de esta naturaleza y mañana lo hace con otra. Cuando hay resoluciones de carácter general, la Ley dice que se tiene que publicar en la prensa previamente, y eso la Junta no lo hizo , ahora es que está llamando a consultas”, adujo Lockward.
El abogado argumentó que toda resolución, como acto administrativo tiene que estar debidamente motivado, y que esa resolución carece de motivación.
“Es una pena que haya sido el viernes pasado, cuando los partidos políticos se han dado cuenta que esa resolución está mal hecha”, expresó.
Dijo que está de acuerdo con que se dicten las resoluciones, ya que a su juicio esa fue la peor ley posible, pero que se puede tratar de mejorarla a través de jurisprudencias del Tribunal Superior Electoral, del Tribunal Superior Administrativo y a través de las resoluciones de la Junta Central Electoral.
“Pero para que eso sea bueno para la ciudadanía y para el sistema, se requiere que todo se haga cumpliendo la ley”, añadió.
Señaló que las violaciones que contiene la resolución tiene que ver con un aspecto de forma, que es la publicación previa.
Posición de RD
El consultor del Poder Ejecutivo, doctor Flavio Darío Espinal, dijo esta mañana que las declaraciones del canciller Miguel Vargas Maldonado expresan la posición del Gobierno dominicano sobre la decisión de Estados Unidos de llamar a consultas a su embajadora Robin S. Bernstein, quien apenas tenía 24 horas de haber presentado sus cartas credenciales al presidente Danilo Medina.
«No tengo nada adicional que agregar al respecto», en respuesta a reporteros asignados al Palacio Nacional.
La embajadora Bernstein fue llamada a consulta el pasado viernes, junto a sus homólogos de Panamá y El Salvador. Estos tres países abrieron relaciones con China.

