El Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea Dominicana guardaron silencio hoy sobre la cancelación de un general y seis coroneles ligados al tráfico de armas y drogas. “No tengo nada que informar sobre ese tema”, expresó el relacionador público del Ministerio de Defensa, coronel Antonio brito.
En tanto que el relacionador público de la Fuerza Aérea, coronel Fernando Hernández, remitió a los periodistas al Ministerio de Defensa, alegando que fue esa institución la que dirigió la investigación que determinó la culpabilidad de los cancelados.
Ambos oficiales fueron cuestionados sobre la cancelación del general cancelado Bienvenido Cordero Batista y seis coroneles de la Fuerza Aérea y el Ejército, recomendada por una comisión de alto nivel del Ministerio de Defensa.
También fue cancelado el coronel Andrés Francisco Reyes Ortiz, quien junto a su hijo, el exraso Andrés Reyes Vargas, y otras personas, fue acusado de haber recibido un cargamento de 338 kilos de cocaína en Barahona.
El grupo fue apresado durante un operativo montado por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA), en Barahona.
Otros cancelados son los teniente coroneles César David Ruiz García, Mario Antonio Jiménez Jiménez y Moisés Emmanuel Rojas Pérez, hijo del exsecretario de las Fuerzas Armadas Juan Bautista Rojas Tabar.
También la teniente coronel Julia Inés Paulina Santos, acusada de recibir un soborno de más de 200 mil pesos y ocho mil dólares; así como el teniente coronel Manuel Cuevas González, quien era el encargado de una unidad de inteligencia del Ministerio de Defensa y lo vinculan con un cargamento de drogas.
El Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea también deben reaccionar sobre la recomendación de cancelación de otros 20 oficiales del Ejército y la Fuerza Aérea, que según fuentes militares, será sometida a la consideración del Poder Ejecutivo la presente semana.
Según la fuente, esos 20 oficiales también están ligados al tráfico de estupefacientes y armas, conforme a las investigaciones a cargo de una comisión de alto nivel del Ministerio de Defensa.
La Armada Dominicana, responsable de custodiar las aguas territoriales, las costas del país y autorizar la entrada y salida de embarcaciones, también mantiene un hermético silencio en torno a la fuga en alta mar de los dos pilotos franceses condenados a 20 años de prisión por narcotráfico.
EL DATO
Silencio total
La Armada Dominicana, responsable de custodiar las aguas territoriales, las costas del país y autorizar la entrada y salida de embarcaciones, mantiene igualmente un hermético silencio en torno a la fuga en alta mar de los dos pilotos franceses condenados a 20 años de prisión por narcotráfico.

