Actualidad

Cámara de Cuentas verificará senadores no usen el “barrilito”

Cámara de Cuentas verificará senadores no usen el “barrilito”

La Cámara de Cuentas de la República Dominicana, que preside Licelot Marte de Barrios, informó a la Junta Central Electoral (JCE) que esa institución verificará que el Congreso no use los fondos del “barrilito” y el “cofrecito”, a los fines de que se cumpla la medida cautelar de suspenderlos de manera provisional, como dispuso el pleno del organismo electoral.

La información de la Cámara de Cuentas está contenida en una carta al presidente de la JCE, doctor Roberto Rosario Márquez, donde acoge su petición de asumir la supervisión de los fondos del Congreso en el período electoral, a los fines de que se cumpla con la medida cautelar en busca de que haya equidad e igualdad de oportunidad para todos los candidatos congresuales.

“En cuanto a la verificación y garantizar los recursos que se asignan a las cámaras legislativas en el Presupuesto General del Estado y del cual se acuerdan fondos a los legisladores para gasto social, la Cámara de Cuentas asumirá dicho pedimento, de conformidad con las disposiciones que señala el dispositivo tercero de las medidas cautelares de la JCE, de fecha 17 de febrero”, señala una carta remitida por el pleno que dirige Marte de Barrios.

El contenido de la carta fue ofrecido a requerimiento de El Nacional por el doctor Rosario Márquez, quien valoró la actitud de la mayoría de los senadores en el sentido de que aprobarían la suspensión provisional de los fondos, tal como publicó este diario en su edición de ayer.

No cuestiona

El presidente de la JCE aclaró que ese organismo no tiene cuestionamiento a la esencia de los fondos, en cuanto a su legalidad o no, ya que no entra en sus atribuciones.

Sin embargo, Rosario Márquez manifestó que la JCE sí ha entendido que la existencia de esos fondos del Congreso no solamente está limitado al capítulo de los fondos de asistencia social en las oficinas senatorial, porque rompe el criterio de la equidad e igualdad en el proceso frente a sus competidores.
“La JCE está convencida de que la buena voluntad se va a imponer en el Senado y aceptarán como buena y válida la decisión cautelar”, dijo.

Un favor candidatos

El doctor Rosario Márquez dijo que la decisión que se ha adoptado, además de cumplir con su obligación, es un favor que la JCE hace a esos legisladores que aspiran, “porque de alguna manera estamos evitando que su triunfo, si ocurriera, si resultaran beneficiado por los votantes, no fueran objeto de cuestionamientos”.

Explicó que esa medida busca que no haya acusaciones de que usaron ventajas a su favor para imponerse frente a otros competidores.
“La decisión de la JCE obra en beneficio de la reputación de ellos (legisladores) como políticos y como personas, que si obtiene el voto popular nadie pueda tener una razón legítima para cuestionarlo”, consideró Rosario en declaraciones a El Nacional.

No tiene dudas

Asimismo, el presidente de la JCE señaló que no tiene dudas de que esa decisión de la JCE será acogida en el Congreso y llamó la atención de los legisladores porque, según dijo, en el año 2008 suspendió la ejecución de una nómina del Estado manejada por el Poder Ejecutivo y que tenía un mayor espectro porque era nacional.

Rosario Márquez recordó que el Poder Ejecutivo la aceptó de manera voluntaria y fue suspendida, siendo el mismo partido ahora en el poder.
En referencia a varios senadores que declararon ayer a este vespertino de que apoyaban acatar la medida, consideró que dice mucho del espíritu democrático de los legisladores.