La Cámara de Diputados rechazó ayer observaciones que hizo el Senado al proyecto de ley que modifica artículos del Código Procesal Penal (CPP). Entre las enmiendas rechazadas están la que buscaba que se contabilice el tiempo del proceso de cualquier caso criminal a partir del momento en que se apresa al acusado. Los diputados habían aprobado que sea a partir del momento en que se dictan medidas de coerción en contra del procesado. Otra modificación descartada fue la que establecía que los casos de revisión de una sentencia emitida por un juzgado en primera instancia la conociera el mismo tribunal. Los diputados en la pieza original acordaron que los recursos contra una sentencia se conozcan en las cortes de apelación tal y como está en el código actual.
Los diputados remitieron a estudio de una comisión especial el proyecto de ley sometido por la Suprema Corte Justicia que crea un nuevo Código Civil. La comisión la encabeza el licenciado Hugo Núñez, miembro del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
Libros de texto
la Cámara de Diputados acogió una iniciativa de su presidente, licenciado Abel Martínez Durán para solicitar que en el Pacto Nacional para la Reforma Educativa se contemple y debata el costo de los libros de texto y útiles escolares.
Luego de la autorización por el pleno, Durán Martínez remitirá una carta al Consejo Económico y Social y al Comité Técnico de Apoyo al Pacto Nacional para la Reforma Educativa en la que expresa su preocupación por el afán lucrativo de quienes mercadean los libros de texto y útiles escolares que desbordan la capacidad adquisitiva de las familias. Ilustró citando que la Constitución Infantil que elaboró la Cámara de Diputados que tiene más de 200 páginas a colores en papel de buena calidad, la unidad le salió a 30 pesos. Dijo que sin embargo, cualquier libro de texto de 100 páginas con una impresión de poca calidad cuesta 800 y 900 pesos “y eso no puede ser”.
“Desde la Cámara de Diputados, interpretando el sentir de la gente en consonancia con la agenda del Poder Ejecutivo, hemos denunciado y enfrentado esa terrible distorsión que contraviene el esfuerzo serio del Gobierno y de diversos sectores de la sociedad en producir un cambio cualitativo en el sistema educativo dominicano”, expresó.
Partidos políticos
El vocero de la bancada de diputados del PLD, sugirió a las cúpulas de los partidos mayoritarios, discutir los dos o tres puntos en desacuerdo en la Ley de Partidos Políticos para facilitar su aprobación.
“Las diferencias sobre esa ley es en el tema de las primarias y uno que otro asunto, lo que significa que si sientan las desavenencias esa iniciativa se puede aprobar pronto”, agregó. Resaltó la necesidad que se haya una ley regulatoria de los partidos que norme la propaganda, el tiempo de campaña, el uso de los recursos del Estado y su financiación.
“Espero que la promesa del presidente del Senado y secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez se materialice y sin excusas se apruebe en esta legislatura la Ley de Partidos Políticos”, declaró.
Fondo salud
La Cámara de Diputados aprobó de urgencia en dos lecturas, un proyecto de ley del legislador Juan Quiñones que busca crear un fondo para que el Estado asista a aquellas personas con enfermedades de alto costo.