¿Qué Pasa?

“Cambios” : La necesaria canción de esperanzas

“Cambios” : La necesaria canción de esperanzas

El maestro Rafael Solano, además de ser una gloria nacional de la canción, escribió en agosto 1970 una canción de la que no sabía será premonitoria a la esperanza 50 años más tarde ante una comunidad nacional que se vería sometida a la angustiosa incertidumbre de una pandemia.

Solano fue autor e intérprete de esa pieza de amor y esperanzas, en una avenida George Washington, absolutamente solitaria, con un rodaje impecable, sobrio, con una tomas de picado, realizadas con la tecnología audiovisual del drom, para perpetuar una de las más hermosas piezas inspiradoras latinoamericanas en tiempos del virus.

La pieza fue usada para el cierre de un especial de televisión (Muestra tu corazón) para el cual todos los canales unieron antenas. “De esa  canción no he podido encontrar las razones por las cuales la  escribí.

Al verla, es como si la hubiera escrito ahora, se ajusta a la presente vida, a la que nos hemos tenido que  someter por necesidad”, dijo a Que Pasa en una tranquila entrevista concedida.

UN APUNTE

Equipoy detalles

La idea de realizar el video clip fue de la productora Edilenia Tactuk (@tvimaginativa), quien se asistió del artista visual Jochy Fersobe y un equipo técnico mínimo.

Patricia Solano fue un enlace fundamental entre su padre y la productora. Se rodó la tarde del jueves 14 de mayo, frente al edificio del Ministerio de Cultura. Los preparativos se iniciaron con el cuidadoso traslado del piano del maestro.

Se aprovechó el toque de queda que iniciaba entonces a las 5:00 de la tarde y se contó con el apoyo de la Policía Nacional que acordonó los extremos del tramo entre el Parque Eugenio María de Hostos y la avenida Máximo Gómez. Ningún agente quedó en cámara.