Portada Provincias

Candidatos oposición cobran en Gobierno

Candidatos oposición cobran en  Gobierno

SAN JUAN DE LA MAGUANA. Algunos de los candidatos de partidos de oposición son al mismo tiempo empleados y funcionarios en instituciones gubernamentales, mientras otros dirigentes de esas entidades figuran en nóminas sin realizar ninguna labor. Uno de ellos es el candidato a senador por San Juan, por la alianza entre el Partido Revolucionario Moderno (PRM y el Partido Reformista Social Cristiano (PRM), José Altagracia Piña Encarnación, quien figura en la nómina de la Cancillería como embajador adscrito.

También el candidato por el PRM a la alcaldía de Las Matas de Farfán, José Altagracia Valenzuela, es embajador adscrito a Relaciones Exteriores.
Cientos de nombramientos de reformistas y otros opositores fueron realizados durante las gestiones de Federico Antún Batlle, en el Banco Nacional de Exportación (Bandex), y el extinto Carlos Morales Troncoso, cuando ocupó la Cancillería.

Las denuncias sobre los nombramientos de reformistas que son candidatos por partidos de oposición fue hecha por el doctor Humberto Salazar, quien fue expulsado del reformismo en el 2015.

Este reportero trató ayer de comunicarse con los aspirantes a cargos electivos para saber si renunciaron o están en proceso de hacerlo, de los cargos de embajadores adscritos a la Cancillería, y sus móviles timbraban pero no contestaban.

En conversación telefónica con El Nacional, Salazar identificó a los dirigentes de la alianza opositora como María del Pilar Nanita Espaillat, con RD$415,000; Ivelisse Pavón, asistente de Federico Antún Batlle, RD$99,000; Dionisio Santana, encargado de prensa de Bandex, RD$99,000; Roberto Payano, (quien recibió 13 millones de pesos cuando se pensionó con Antún), gana RD$235,000, José Valete, RD$130,000, Porfirio Núñez, técnico de campaña del PRSC, RD$99,000.

También Luis Manuel Díaz, encargado financiero del PRSC, RD$135,000, Martín Vásquez, RD$185,000, Wilfredo Mejia, abogado del PRSC y de Federico Antún, RD$185,000, Miguel Hazim, RD$150,000 y Frank Nicolás, también financiero del presidente de la organización colorada, RD$185,000.

En otras provincias dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se han quejado ante la dirección de la organización sobre funcionarios y empleados que cobran altos salarios en el Estado y forman parte de la boleta de organizaciones opositoras o dirigen campañas antireeleccionista.
La situación ha provocado disgustos en dirigentes del partido oficial. En muchos de estos casos no se pudo comprobar si después de su inscripción en las juntas municipales tomaron licencia o renunciar de los cargos.

UN APUNTE

Danilo

El presidente y candidato a la reelección ordenó a los candidatos que sean empleados o funcionarios designados a que tomen una licencia antes de integrarse a la campaña.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación