¿Qué Pasa?

Cándido Gerón, consagrado a la crítica de las artes visuales dominicanas

Cándido Gerón, consagrado a la crítica de las artes visuales dominicanas

El de Cándido Gerón es un nombre respetable.

Su labor se  estableció en el medio intelectual en base a un trabajo constante, silente, alejado de polémicas y con un enorme valor para resituar la plástica dominicana en el altar a que corresponde y con un potencial didáctico que trasciende el hecho de haber sido Premio Nacional  2003, en esa especialidad del pensamiento proyectado a la sociedad.

Autoformado y poseedor de una rígida disciplina escritural, Gerón es el fruto de su preparacion, al igual que otras grandes figuras a las cuales la Academia no avaló con título alguno y que, sin embargo, muestran una obra superior en calidad y cantidad a la mayor parte de quienes llenaron los curriculums de letras de las Universidades.

La más completa

 Su “Enciclopedia de las artes plásticas dominicanas” está considerada como una de las  obras más completa de su género que se ha publicado en el país, y comparable sólo y en circunstancias de estudios especiales, con la historia de la plástica de Danicel, auspiciada por la Colección Centenario del Grupo León Jimenes, otra producción que merece ser estudiada a fondo.

La Enciclopedia de Gerón tiene el mérito de haber estrenado el estudio de gran aliento de cara a la plástica dominicana y en particular de la escultura y y la pintura.

Esta Enciclopedia (que debía ser re-editada nueva y por octava vez) fue ampliada por  los tres tomos de “Siglo XX en las artes visuales dominicanas”.

 Aun cuando Gerón no es el tipo de persona que busca promoción alguna, sus obras de crítica, análisis y curataje de la plástica dominicana, han tenido acogida como un instrumento didáctico fundamental para estudiantes y profesores de pintura.

Mucha gente no comprende la pasión con que se entrega el autor expuesto, al estudio de la creación visual quisqueyana.

Meta de Vida

La razón hay que buscarla muy dentro del imaginario ideal de un escritor para el cual las artes visuales (las tradicionales, ya que no se ha orientado a las modernas expresiones  del video, la fotografía y otras).

Al parecer, para Cándido Gerón, el estudio y promoción bibliográfica de la plástica dominicana es uan  es una meta de vida

 Sólo quienes saben el itinerario infinito de tareas y detalles que implica la edición de libros de supremo esfuerzo compilatorio, que demandan una impresión impecable, a exigir la mayor calidad posible en la diagramación y la impresión y a demandarse a si mismo y previamente, el mejor de los textos posibles que resulte digno de lo productos finales.

Construcción de la Historia

En cierto modo, lo que hace Cándido Gerón es construir para la historia el universo de la pintura y la escultura dominicanas.

Sus libros en materia de arte, son: La Plástica Actual (1984), Presencia de Once Pintores Dominicanos (1984), Catorce Pintores  y Cinco Escultores Dominicanos (1985), Enciclopedia de las Artes Plásticas Dominicanas 1844-1988 (siete ediciones), Antología de la Pintura Dominicana -inglés, francés, español- (1990) y Obras Maestras de la Pintura Dominicana 1844-1995 (cuatro tomos).

Tambien ha escrito: Jaime Colson (1996), Pintura Dominicana 1890-2000, Siglo XX en las Artes Visuales Dominicanas (2003) y más recientemente  Fernando Peña Defilló y la Memoria de los Instintos y Arte Dominicano del Modernismo a las Vanguardias. 1940-2010.

Colección de la Biblioteca Nacional

Cándido Gerón  dirigió la Biblioteca Nacional, en el período 1984-86, aprovechando esa gestión para desarrollar uno de los màs intensos programas de  publicaciones de obras de autores nacionales, beneficiando a creadores y creadoras de la palabra de las más variadas tendencias, sin discriminar a nadie por su postura o criterio o diferencias con la política cultural oficial del momento.

Gerón fue un ejemplo entonces de una gestión cultural que priorizaba el respaldo a quienes se entregan a la creación un programa gracias al cual vieron la luz producciones de mucho valor.

En esa colección se publicó una antología en dos tomos de la poesía dominicana del siglo XX a cargo del reputado crítico e intelectual chileno Alberto Baeza Flores.

¿Quién es CG?

Cándido Gerón fue comunicador social en Villa Altagracia y se destacó por su amor al estudio. Escritor de ensayos y poeta. Es Premio Nacional de Didáctica  por su obra Siglo XX en las Artes Visuales Dominicanas (3 tomos). Ha sido embajador en Francia y México. Es un hombre de trabajo.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación