La caries dental es una de las enfermedades odontológicas más frecuentes en el país y muchos ignoran que no solo causa problemas estéticos, sino que representa un alto riesgo para la salud general de las personas. Estudios recientes indican que alrededor del 80 por ciento de los dominicanos sufre esa dolencia, que consiste en la destrucción de los tejidos de los dientes y provoca que el paciente esté constantemente contaminando el resto de su cuerpo con las bacterias que se desprenden de la dentadura dañada.
Son microorganismos que causan múltiples enfermedades estomacales, infecciones en la boca y otros órganos que, algunos casos suelen convertirse en cánceres.
“Lo que tenemos en la boca, esos microorganismos que producen las caries, los estamos tragando constantemente”, advirtió el doctor Luis Manuel Despradel, secretario general de la Asociación Odontológica Dominicana (AOD). Resaltó la importancia de que niños y adultos conserven la salud bucal a través de la prevención y visitas frecuentes al odontólogo por lo menos cada seis meses.
El profesional que abordó el tema durante la Jornada Odontológica del Este 2016, celebrada en el auditórium del recinto La Romana de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), dijo que “a veces nos llegan al consultorio pacientes que tienen 10 años que no van al odontólogo a hacerse un chequeo de su boca”.
Despradel considera que existe una relevante relación entre la alta incidencia de caries entre los dominicanos y la pobreza por lo que es imprescindible una política de Estado que garantice la salud bucal de la población. La Jornada Odontológica del Este contó con la presencia del rector de la UFHEC, Alberto Ramírez y del director de la escuela de Odontología Juan Carlos Troncoso, además de destacados expositores.

