Opinión

CARTAS DE LOS LECTORES

CARTAS DE LOS LECTORES

Periodistas y ética

Señor director:
El 5 de abril se celebra en el país el Día del Periodista, en conmemoración de la fecha en que el propulsor de la Independencia Efímera, José María Pineda, puso en circulación el primer periódico de la parte oriental de la isla: El Telégrafo Constitucional de Santo Domingo.
Los periodistas han hecho contribuciones incuantificables a la libertad, la democracia, la justicia, la paz y el respeto, en su misión de promover los valores éticos, el progreso, la ciencia y el amor, aunque en los últimos años, en determinadas áreas, se ha registrado una involución en tal sentido.
La efemérides es propicia para no enfatizar en errores de algunos miembros de la prensa escrita: poner lo que no se dijo, no aceptar el derecho a réplica, publicar desmentidos sin haber insertado denuncias, colocar títulos alejados de los textos, limitada capacidad investigativa y focalizar temas y soltarlos sin darles seguimiento.
En ciertos medios electrónicos se opina sin investigar, faltan el equilibrio y el análisis sosegado, prevalecen el fanatismo, la provocación, los ataques y elogios por intereses personales, se cobra para efectuar entrevistas, desconsideran a entrevistados, insultan a ciudadanos e interrumpen llamadas telefónicas hechas a televisoras y emisoras radiales.
Empinados en el Código de Ética del Periodista Dominicano, exijamos el cumplimiento de la misión de este profesional: investigar e informar con veracidad y objetividad, velar por el desarrollo general y el respeto a los derechos democráticos, y crear conciencia para el cambio social.
Atentamente,
Oscar López Reyes
Presidente Fundación Comunica
Ex presidente Colegio Dominicano de Periodistas (CDP)
Precedente
Señor director:
Constituye un precedente trascendental para la sociedad dominicana la sentencia de la Sala Civil y Comercial de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que ordenó pagar RD$400 mil a favor de la señora Yolanda Martínez, cuyo vehículo fue robado en un establecimiento comercial de la capital.
La medida termina con la irresponsabilidad de muchos empresarios, propietarios de importantes establecimientos comerciales de desligarse de la pérdidas de vehículos y otros objetos dejados en los estacionamientos de sus negocios. Esa es una evidencia clara de que estamos creciendo como país.

Atentamente,
Claudia Sánchez

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación