Tarifa escolar
Señor director:
1 de 2
“Padres deben pararse en dos patas contra el alza tarifas de colegios”. Carlos Amarante Baret, ministro de Educación, quiere utilizar a los padres, que tenemos estudiantes en los colegios privados, de tener debilidades por no unirnos en contra de los dueños de los colegios privados y para oponernos a sus pretensiones de elevar las tarifas para el año escolar 2014-2015. Obviamente el ministro de Educación se está curando en salud, ya que en él se forjan todas la responsabilidad de regular a los dichos colegios y a sus respectivos dueños.
Así lo dicta la ley 86-00 de Educación. Es clara y específica, poniendo todas las reglas en las manos del ministerio de Educación. Todos sabemos que es un derecho y responsabilidad del Estado de proveerles la educación a sus ciudadanos.
Claro los colegios privados capitalizan el la incapacidad del gobierno poder ejecutar una educación de calidad para todos los estudiantes, algo que está cambiando a favor de los colegios públicos.
El objetivo del Ministerio de Educación debe ser superar la calidad de los programas de educación de los colegios privados, ya que la educación debe ser un programa estándar e igual al nivel nacional.
Que cada región y colegios utilicen diferentes textos es una de las muchas violaciones a las leyes de educación, más específicamente a la ley 86-00, que duró engavetada cerca de 10 años, hasta que fue resucitada en el 2012 por esfuerzo de investigación de parte de quien subscribe y considera que todas las alza de tarifas de los colegios privados tienen que ser autorizada y aprobadas por el Ministerio de Educación.
El señor ministro sabe que cada colegio debe tener una asociación de padres que debe revisar y aprobar totalmente las propuestas de alza de tarifas antes de ser sometida al ministerio de Educación para su posible aprobación según las reglas y leyes.
Consideramos que eso de usar a los padres como chivos expiatorios es una debilidad del ministro al no poder ejecutar su rol a favor de los padres.
Atentamente,
Lic. Ricardo Y. Tejeda G.

