Opinión

CARTAS DE LOS LECTORES

CARTAS DE LOS LECTORES

El 90 por ciento de Danilo
Señor director:
No encuentro la manera cómo explicarles a mis dos hijos adolescentes, Emmanuel y Carlos, que el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana, ocupado ahora por Danilo Medina, es diferente al de Leonel Fernández, porque no sé cómo digerir el 90 por ciento en la tasa de aceptación que le dan algunas encuestas al actual mandatario. Desde el piso, que es donde me encuentro, observo que las cosas van por mal camino en el gobierno morado, donde veo que el horno no está apto para coser una galletita.

Podemos tocar algunos aspectos que desmoronan el denominado 90 por ciento del presidente, como por ejemplo lo que respecta a la seguridad ciudadana, donde las estadísticas locales rompen el millero, cuando establecen que la República Dominicana es el noveno país que registra mayores niveles de delincuencia callejera y violencia en América Latina y el Caribe, por lo que la población está viviendo uno de los momentos más difíciles de su historia en esta materia, donde la industria del sicariato actúa casi a la perfección y el gobierno no cuenta con políticas públicas para detenerla.

Cuando hablamos de deuda en esta administración, solo hay que acceder a los propios informes oficiales, donde se revela que solo el Sector Público No Financiero (SPNF) durante el año 2013 mostró un incremento de 5.9% en relación al PIB, al pasar de un 33.6% a finales de 2012 a un 39.5% al final del período, según la ejecución presupuestaria y rendición de cuentas generales del Estado, elaborado por la Cámara de Cuentas.

La ética, la prédica de la moral, la transparencia y la lucha contra la corrupción van juntitas de las manos, pero al día de hoy el presidente Medina, favorecido por una pobre oposición política y por la mayoría de medios de comunicación, le han impedido accionar en contra de funcionarios corruptos de la pasada administración.

Los retos que esperan al 90 por ciento del presidente Medina son la solicitud que ha hecho la población a través de sus organizaciones de declarar a Loma Miranda Parque Nacional, impidiendo que una empresa de capital foráneo la explote para su beneficio. Y los dominicanos nacidos en el territorio, de descendencia extranjera, a quienes la sentencia 168-13 emitida por un tribunal los ha desnacionalizado.

Atentamente,
Nélsido Herasme

Periodista

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación