Opinión

CARTAS DE LOS LECTORES

CARTAS DE LOS LECTORES

El recurso de apelación

Señor director:

 

El recurso es el derecho de diferir de una decisión que no le ha sido favorable a una persona, que tiene como objetivo modificar y revocar dicha decisión, cuyo desenlace está encaminado a una sana crítica motivada en derecho de parte de los jueces superiores.

El Recurso de Apelación nace en la llamada época de la monarquía, donde todo el poder se concentraba en el rey como jefe supremo del Estado, donde las decisiones de los jueces se devolvían al rey, el cual le daba un voto soberano para decidir el caso.

Que el actual Código de Procedimiento Penal es el producto de la traducción, localización y adecuación del Código de Instrucción Criminal Francés, ordenada mediante resolución congresual promulgada por el Presidente Meriño el 4 de julio del año 1882, y que tuvo como resultado la publicación ordenada por decreto No.2250 de fecha 27 de junio de 1884.

Favoreciendo la aparición de prácticas inquisitivas, arbitrarias, altamente formalizadas y reñidas, este proceso llevó a que la República Dominicana se aplicara un sistema de recursos en el cual la decisión llegaba a la corte, todo se conocía de nuevo, su característica principal era lo suspensivo y devolutivo, por lo cual toda sentencia podía ser atacada por esta vía.

Con la aplicación de nuestro nuevo Código Procesal Penal los recursos quedan restringidos solo cuando las decisiones se le han violado garantías constitucionales.

Esto se cumple cuando el código dispone, en su artículo 393, que las decisiones judiciales solo son recurribles por medios y en los casos expresamente establecidos en este código.

Hoy en día, el simple hecho de no observar un sistema de juicio mixto que buscaba prolongar la causa judicial, como era antes en el antiguo Código de Procedimiento Criminal, con la simple incorporación de los principios que rigen el juicio, oralidad, publicidad, contradicción e inmediación hemos avanzado en la normativa procesal penal. Para que se tome en cuenta.

 

Atentamente,

Giovanni Morillo

Abogado

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación