Refuta a Olivares
Señor director:
(2 de 2)
A los partidos minoritarios que sacaron más del uno por ciento de los votos válidos emitidos y que inscribieron diputados por acumulación, es decir, el Partido Reformista (PRSC), Bloque Institucional (BIS) y Partido Quisqueyano Demócrata (PQDC), no les reconocieron al diputado nacional por acumulación.
Ahora bien, ¿por qué nosotros inscribimos, no obstante esas reglas de juego e ir en alianza con el PLD, nuestros candidatos a diputados en la circunscripción nacional? Por la misma razón por la cual la misma junta los aceptó, y, a esos fines, nos entregó los formularios de inscripción que ella misma confeccionó. Es decir, porque existe en la ley de referencia otra forma de adjudicación, para el caso en que los partidos minoritarios, como en efecto ocurrió en las elecciones de 2010, no se adjudicaran los diputados nacionales.
En ese caso, es decir, cuando estos diputados no se les adjudiquen a los partidos minoritarios, se adjudicarán entre aquellos partidos que, habiendo obtenido diputados, hayan alcanzado el uno por ciento o más de los votos válidos emitidos, entiéndase a los mayoritarios. Recuerden que el presupuesto para la primera forma de adjudicación es rebasar el uno por ciento y no tener diputados. Aquí cambian las condiciones, se mantiene el uno por ciento; pero ahora hay que tener diputado. La ley establece que en este último escenario la adjudicación se hará uno por cada partido. La junta en su citado reglamento dispuso que comenzando por el más votado.
Siendo así las cosas, no hay que tener un cerebro superdotado, ni ser un científico de la Nasa, para entender que los diputados nacionales, en este último caso, correspondían a los cinco partidos más votados que habían inscrito diputados nacionales. O olvidamos que la ley dice uno por cada partido. No había forma racional de que la Junta Central Electoral, como complacientemente lo hizo, honorable y muy digno magistrado Olivares, le adjudicara tres diputados nacionales al PLD y dos al PRD, y excluyera al PRSC, al BIS y al PQDC, que teníamos los mismos requisitos que los primeros, es decir, que teníamos más del uno por ciento de los voto, participamos aliados y sacamos diputados, la única diferencia era que no personificamos la alianza.
Porque si la Junta Central Electoral nos excluye en el primer escenario de adjudicación por que al aliarnos nos convertimos en mayoría, mal pudo, como de mala fe lo hizo, no reconocernos los derechos de mayoría que le reconoció al PLD y al mismo PRD.
Atentamente,
Manuel Soto Lara, vicepresidente del BIS