Plan de Regularización
Señor director:
Faltando 15 días para concluir y ante los pírricos resultados que han proyectado las autoridades, denunciamos que el PNRE, como respuesta gubernamental a lo ordenado por el Congreso Nacional en el artículo 151 de la Ley de Migración desde el año 2004 y reiterado por disposición del Tribunal Constitucional en su sentencia TC/OI68/13, del 23 de septiembre de 2013, no ha llenado las expectativas de que solucionaría la situación migratoria irregular de extranjeros ya radicados en el país.
El PNRE debería abarcar a todos los inmigrantes que se encuentran habitando en territorio dominicano de forma irregular antes de la promulgación del Reglamento para aplicación de la Ley de Migración No 285-04, No. 631-11 del 19 de octubre de 2011, según se establece en el artículo 2 del Decreto 327-13 que instituye el referido Plan, las personas interesadas tendrían un periodo de 18 meses para acogerse al PNRE a partir de su puesta en vigencia.
Es notorio que la cantidad de extranjeros que podrían eventualmente acogerse al PNRE no está claramente establecida. En el caso de los inmigrantes haitianos, la primera Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI) estableció que están radicadas en el país un total de 458,233 personas. Las autoridades no han ofrecido respuestas a las solicitudes presentadas, en la forma establecida en el decreto 327-13 en su artículo 33 y siguientes y tampoco se conoce cuál es el estatus migratorio que se está otorgando.
Estamos muy preocupados sobre todo por la suerte de muchos ancianos, antiguos trabajadores de los ingenios azucareros del Estado dominicano y del sector privado, quienes dieron su vida útil trabajando pacíficamente para empresas productoras de azúcar dominicano y que a la fecha no han podido acceder al PNRE debido la gran cantidad de requisitos que se necesitan para completar el expediente y que ellos están imposibilitados de conseguir; pero sobre todo debido también a que las autoridades que aplican el PNRE, no reconocen los documentos de identidad que portan estos trabajadores y que fueron expedidos en su momento por las mismas autoridades dominicanas. También tenemos que denunciar que las autoridades haitianas sobre las cuales recaía la tarea fundamental de documentar sus nacionales para que pudieran inscribirse al PNRE, no han colaborado en eso y han dificultado cuando no paralizado este proceso.
Atentamente,
Red de Encuentro Dominico-Haitiano, Mesa Nacional para Migrantes y
Jacques Viau Refugiados