Nuestras tradiciones
Señor director:
(2 de 2)
Más sobre las tradiciones que se critican. Tampoco son dominicanos los turrones españoles, las exóticas uvas, peras y manzanas. Libamos escocés, vinos franceses, italianos o chilenos.
Tomamos ron elaborado de caña proveniente de Nueva Guinea en el sureste asiático y algunos nos refrescamos con cervezas cuya aparición se remonta a la Mesopotamia en el actual Iraq.
¿Quién en nuestro país se atrevería a hacer una picadera en una fiesta sin los “tradicionales” kipes libaneses? En San Pedro de Macorís y Samaná, principalmente, la tradición en navidad es tomar guababerry, una bebida elaborada por los descendientes de la comunidad cocola que emigró a nuestro país desde las islas de las Antillas Menores.
En El Seibo, encontramos la tradición de la fiesta taurina, con toda su parafernalia, donde el criollo torero hace verónicas con su capote y pases de trinchera con la muleta, al mejor estilo de la madre patria.
Otra tradición del dominicano es comer casabe con chicharrón, elaborado este último, con la capa del cerdo, animal doméstico que proviene del medio oriente.
Sabe algún dominicano ¿De donde es originario el casabe?
Atentamente,
Carlos McCoy
carlosmccoy@ymail.com
Riesgos del tripartismo
Señor director:
Cuatro acciones evidencian los intentos de las autoridades dominicanas para desmantelar el modelo tripartito que impera en las relaciones entre el Gobierno, los empleadores y los trabajadores organizados, instituido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
1-El intento de modificar el Código de Trabajo para eliminar las conquistas alcanzadas por los trabajadores en el Código de 1992.
2-La promulgación de una resolución CNSS que amenaza con destruir el Fondo de Pensiones y Jubilaciones de los Trabajadores de la Construcción.
3-El despojo de parte del Gobierno de RD$6000 millones a la Aseguradora de Riesgos Laborales (ARL) para entregárselo a la (OISOE).
4-El intento de despojar al IDSS de su patrimonio, integrado por 23 clínicas y hospitales, estancias infantiles, una Aseguradora de Riesgo de Salud y otros bienes.
Atentamente,
Rafael Santos Badía,
abogado laboral