¿Qué nos ocultan en Siria?
Señor director:
De acuerdo con declaraciones del ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, el Estado Islámico (EI) controla ya casi el 70 % del territorio de Siria y la mayoría de las regiones de Irak, pese a los intensos bombardeos aéreos rusos contra sus posiciones.
¿Cómo esto ha sido posible? El Ministro de Defensa Shoigú, cifró en alrededor de 60.000 los efectivos de la organización yihadista. Sin embargo, Las fuerzas Armadas sirias están compuestas por más de 300,00 soldados activos y unas reservas de casi medio millón. Estos soldados están distribuidos en las tres principales ramas militares de Siria, Fuerza Aérea, Ejército y Armada.
Por su parte, solo el Ejército de Irak tiene en sus filas más de 300,000 soldados. Esto, sin contar con su Fuerza Aérea y su Armada.
Si a esto le agregamos los ataques contra las posiciones del Estado Islámico de las excelentemente equipadas fuerzas americanas, francesas, inglesas, alemanas, holandesas, belgas, australianas, canadienses y aunque tímidamente, algunos países árabes, no entendemos cómo un ejército compuesto por 60,000 efectivos, con equipos bélicos muy inferiores al de estas formidables fuerzas internacionales, esté ganando esta guerra.
¿Cómo se avituallan? ¿Quiénes les proveen material bélico? ¿Por qué no se destruyen los campos petroleros en poder de ISIS? Fuentes de parte de sus ingresos económicos.
Desde 1971, los rusos poseen una base naval militar en la ciudad siria de Tartu en el Mediterráneo, controlando cualquier acceso de las fuerzas del Estado Islámico hacia el mar. Agregándose últimamente portaviones americanos, ingleses y franceses.
Si estas instalaciones y naves de guerra no fueran suficientes y se necesitara más apoyo, lo rusos, los franceses y los ingleses posen bases militares en las ciudades de Limassol, Acrotiri y Dhekelia en la cercana isla de Chipre, situada estratégicamente al frente de las costas de siria.
Por aire, con todo ese poder bélico internacional distribuido por toda el área, es casi imposible que los yihadistas puedan recibir ayuda. Por la parte sur están las barreras del Líbano, Israel y Jordania. Solo quedarían las vías terrestres en la frontera turca con el noroeste de Siria, ya que la parte noreste, donde convergen Turquía e Irak, está controlada por los kurdos, enemigos acérrimos del ISIS.
Atentamente,
Carlos McCoy
carlosmccoy@ymail.com