Balance de CNDH
Señor director:
Para la República Dominicana este año 2015 lamentablemente se cierra dejando en el ánimo de las dominicanas y los dominicanos profundos sentimientos de amargura, pesimismo, desilusión y de desconfianza en las instituciones y en el papel de la función pública.
De forma particular, los acontecimientos ocurridos en estas últimas semanas en el escenario social y político, dejan bien evidenciada la deriva antidemocrática que ha tomado el oficialista Partido de la Liberación Dominicana, que en 2016 vuelve a postular el actual Presidente de la República, Danilo Medina, como su candidato presidencial. Esto se ha dado en toda su magnitud sobre todo con la violenta represión policial de la que ha sido objeto la octava Cadena Humana contra la Corrupción que se ha llevado a cabo el martes 24 de noviembre, donde entre otros manifestantes, ha sido agredido el Dr. Manuel María Mercedes, Presidente Nacional de nuestra organización.
Si a mitad de año la valoración del gobierno de Danilo Medina según algunas encuestas, iba por encima del 65%, vamos viendo que a medida que se va cerrando el 2015, este porcentaje va drásticamente bajando.
Los aspectos en los que la ciudadanía dominicana está valorando negativamente el gobierno son: la inseguridad ciudadana, la corrupción y la impunidad que se han vuelto un verdadero cáncer para nuestra sociedad, el accionar siempre cuestionable de la Policía Nacional, institución que todavía no logra someterse a una reforma urgente y radical de su estructura y ordenamiento interno y la alza constante de los precios al consumo a pesar de la rebaja de los precios del combustible registrada por todo el transcurso del 2015.
Una encuesta del Barómetro Latinoamericano indica que el pueblo dominicano ha ido perdiendo lentamente la confianza en las instituciones: los partidos políticos tienen un índice de desaprobación del 70.6%, la Policía Nacional del 64.4% y el sistema de justicia del 61.5%.
Por otro lado hay que señalar que algo positivo, por lo que concierne la institucionalidad y el respeto de los derechos humanos, ha ocurrido en nuestro país en este 2015 y es la implementación del Plan Nacional de Derechos Humanos 2015-2020 por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Su propósito principal es establecer el marco de referencia a partir del cual se desarrollarán las acciones necesarias para garantizar y promover los derechos humanos a lo largo de todo el territorio nacional.
Atentamente,
Manuel M. Mercedes
Presidente CNDH