Opinión

CARTAS DE LOS LECTORES

CARTAS DE LOS LECTORES

Balance de CNDH
Señor director:
(2)
Respecto al desarrollo de la economía en la República Dominicana, en este año se ha registrado una tasa de crecimiento alrededor del 6.7%, según datos ofrecidos por el gobernador del Banco Central Héctor Valdez Albizu. Sin embargo, los números de las exportaciones de los productos nacionales han registrado una gran caída, alrededor del -2,6%, así como se han reducido los números de la Inversión Extranjera Directa (IED), cuyo índice ha sido de un -9,3%.

La causa de la caída de las exportaciones regionales en parte se debía una crisis que se ha producido en el reglón de frutas y vegetales en el mes de marzo provocada por una infección de mosca del Mediterráneo en la zona de Punta Cana y la siguiente veda impuesta por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos
También muy crítica ha sido la situación del comercio binacional entre República Dominicana y Haití en este 2015.
Las tensiones entre ambos países se han recrudecido entre los meses de junio y julio al finalizar el plazo para el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, cuando la República Dominicana ha declarado el restablecimiento de su política migratoria que prevé la deportación al vecino país de los nacionales haitianos indocumentados. Recordamos que las deportaciones se habían suspendido por todo el tiempo de duración del Plan Nacional de Regularización.

En otro orden, la corrupción es la nota doliente sobre la cual, especialmente en este cierre de año sigue creciendo de forma exponencial el malcontento y la inconformidad del pueblo dominicano. Este 2015 se puede definir como “el año de la lucha a la corrupción” pues se cierra con grandes protestas de sectores organizados de la sociedad civil en rechazo a esta plaga que afecta nuestro país y con expresiones de condena manifestadas por importantes personalidades del sector empresarial y de la diplomacia extranjera.
La impunidad es tan grave cuanto la corrupción y directa consecuencia de ella. En la República Dominicana la justicia aparece secuestrada por el poder político y, la separación de poderes, verdadero pilar de un Estado Democrático de Derecho, aquí lamentablemente es solamente una utopía, mientras la corrupción llega a sus más altos niveles en las aulas de justicia de los tribunales dominicanos.

Atentamente,
Manuel M. Mercedes
Presidente CNDH

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación