Violencia y corrupción
Señor director:
La desintegración de la familia y la incitación de la violencia, a través de las drogas y el alcohol “va desacerbando y destruyendo la consciencia, el cerebro, el cuerpo, la salud y la vida de los seres humanos”.
La violencia que afecta la nación con más bancas de apuestas que escuelas, iglesias, centros de formación y educación. Este escenario, de base del mal que va corrompiendo y destruyendo los principios de la sociedad, hay que ponerles un pare de inmediato, porque la República Dominicana no resiste más…
Nuestro país con el mismo proceder vacuo, inmoral, ineficiente, corrupto y engañoso se hace incomprensible socialmente. Cómo permanecer impasible ante tantas muertes, violaciones y atracos en cada esquina. Todo es la sumatoria de la violencia criminal y corrupta.
Cómo aceptar insensible, ante la negligencia e irresponsabilidad, que ha permitido que esta fuerza perversa se haya fortalecido de manera casi incontrolable. Cómo es posible que mueran más dominicanos y dominicanas ¡Gente de valía!
Ya la persona no puede salir a las calles, y que cada sombra la interpretamos ya, como una grave amenaza y que tengamos que vivir enjaulados con alpiste.
El volcán de violencia que estremece a la nación debe ser frenada por un frente contra la criminalidad y la delincuencia. La violencia que tanta incertidumbre causa en la población, que ha sumido familias en el llanto y la desesperación. La sórdida situación es notable a las autoridades de defensa y seguridad nacional, que no ponen los correctivos de lugar.
La sociedad de hoy y del mañana puede ser imposible la descomposición, la cual producen inexorablemente corrupción e impunidad. Por tanto, se pierden los valores morales y la desvergüenza es lo que predominan miasmas y hedores en los alrededores del buen vivir.
El presidente Leonel Antonio Fernández Reyna, ha dicho que la inseguridad ciudadana y la criminalidad se han convertido en un “fenómeno transnacional. “En los últimos casos hemos encontrado colombianos, venezolanos, españoles, puertorriqueños que se han involucrado en casos delictivos de violencia en el país”. “De modo que la situación requiere cooperación internacional, y la estamos teniendo”, agregó finalmente.
Atentamente,
Maguá Moquete Paredes