El voto consciente
Señor director:
¨La conciencia es un estado en que el conocimiento y la realidad se encuentran para proporcionar el actuar y el pensar de forma correcta”.
La filosofía considera que la conciencia es la facultad humana para decidir acciones y hacerse responsable de las consecuencias de acuerdo a la concepción del bien y del mal.
Los dominicanos y dominicanas pueden y deben ejercer un voto con conciencia en estas próximas elecciones. Elegir a los y las candidatos que mejor representen nuestros anhelos como país debe ser una de nuestras principales metas.
En tiempos de elecciones hemos visto casos de políticos y partidos que han incurrido en prácticas de compra de conciencia o comprar el voto de las personas. Esto ha ocurrido mayormente en países en desarrollo donde existe una gran mayoría de personas que sufren la pobreza, que carecen de empleo digno, que sufren la inseguridad y un sistema de salud deficiente. El votante debe rechazar a los políticos y partidos que buscan aprovecharse de sus necesidades y pobreza para alcanzar votos.
Los votantes deben apoyar a los políticos y partidos que practican la honestidad y el respeto hacia los votantes, candidatos de capacidad que presentan propuestas, que pueden mantenerse apegados a la legalidad y cercanos al pueblo.
Debemos ser ejemplos del país que deseamos, si queremos que la política y los políticos cambien debemos decirles de frente lo que no queremos que sean, la corrupción y la malas prácticas inician cuando la sociedad misma permite que ocurran y no hacen las denuncias necesarias. Una sociedad de valores y de respeto que desea su desarrollo exigirá una mejor clase de políticos y partidos.
En los países desarrollados los partidos y los políticos deben buscar sus propios recursos en la campaña mediante donaciones y recaudaciones, el Estado no debe financiar las campañas debido a que los recursos de los impuestos de los ciudadanos y ciudadanas no son para hacer campañas políticas. Aspiro que se apruebe pronto una ley de partidos y organizaciones políticas que exija la trasparencia de los recursos que se usan en las campañas y que prohíba el financiamiento de los partidos con recursos del estado.
Confió en que la política puede renovarse y avanzar si la sociedad misma se renueva y avanza, podemos crear las bases para la reducción y castigo de la corrupción y la impunidad, debemos decir no a las malas practicas políticas y a los malos políticos.
Atentamente,
Enmanuel Martínez