Opinión

Cartas de los lectores

Cartas de los lectores

Discurso presidencial

Señor director:
Un segunda omisión en el discurso del presidente fue el tema de la delincuencia y la corrupción, punto que el presidente solo mencionó de pasada, sin mucho énfasis, siendo este uno de los asuntos cruciales que afronta y daña a la República D. desde hace un buen tiempo, y que es uno de los temas más deplorables de la pasada gestión del presidente Medina, y que sin duda afecta los propósitos de disminuir la pobreza, ya que esta condición no es compatible con la corrupción, sobre todo en los niveles en que el país la está padeciendo, y se ha hecho muy poco para combatirla e implantar la transparencia.

En el 2012, la promesa de que se acabaría la corrupción, y que solo por el rumor público se iba a actuar, fue solo palabra para alimentar el entusiasmo, pues muy pronto llegaron las denuncias de corrupción sustentadas por iniciativas del periodismo de investigación que presentó nombres, apellidos y pruebas.

Por más denuncias que se hicieron de los alegres y flagrantes hechos de corruptela, nada pasó, se impuso la burla a la ciudadanía, y quedó sellado el mal ejemplo para los de abajo, los cuales entendieron el mensaje, y hoy, en medio de la impunidad, hacen al país la vida imposible.

Resulta muy curioso, y hasta irónico que en el discurso, de manera casi textual el presidente afirmara que “el destino de los delincuentes tiene que ser la cárcel”. Al decir esto, él parece estar refiriéndose a los delincuentes de marca menor o sin abolengo, pues obsérvese y trate de recordar si en el “nuevo” gabinete permanecen personas señaladas por el rumor público, y por el periodismo de investigación, como corruptas y despilfarradoras del dinero público. Si la pesquisa da positivo, entonces preguntémonos ¿por qué recibieron nuevamente el premio?.

El otro tema ausente en el discurso del 16 de agosto, es el de las mujeres, asunto nada raro, pero por igual injusto e inequitativo. La desigualdad de género en función de las oportunidades se puso en escena nuevamente en la conformación del gabinete, pues ellas a penas llegan a cuatro, es decir estarán desempoderadas, sin el liderazgo suficiente para influir en las políticas públicas.

Existen Convenciones Internacionales suscritas por el Estado dominicano que deploran la discriminación, pero bien se ve que esto se ha hecho letra muerta, las mujeres no son tomadas en serio a no ser para echar el voto.

Atentamente,
Melania Emeterio Rondón

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación