Opinión

Cartas de los lectores

Cartas de los lectores

Cartas

Innovación patentable

Señor director:
La innovación ha jugado un papel trascendental a través de los años en todo tipo de industrias relacionadas con los productos y servicios ofrecidos en el mercado. A medida que el mercado va evolucionando, se hace necesaria cada vez más la implementación de medidas por parte del sector público y el sector privado que ayuden a impulsar el desarrollo de la tecnología y la innovación, con la finalidad de obtener resultados que sean beneficiosos para la sociedad en sentido general. Ahora bien, ¿al hablar de innovación hablamos de invención?.

Como conceptos, innovación e invención suelen confundirse, pasando a ser sinónimos en el vocablo común. Sin embargo, como en realidad no lo son, resulta viable su aclaración: la innovación supone una renovación de un producto o servicio ya conocido, el cual marca un precedente en la industria. Para que un producto implique innovación, éste debe ser introducido en el mercado y causar una impresión general positiva, que logre redefinir el concepto que tenía la sociedad sobre dicho invento. El éxito comercial que pueda tener una invención va estrechamente vinculado a la innovación, pero que una invención sea exitosa no quiere dejar dicho que sea innovadora.

Una invención es la solución que se le da a un problema técnico aplicando los conocimientos de la mente humana. Cuando una persona crea un invento, se presume que la invención fue diseñada para facilitar una tarea o solucionar un problema.

La invención tiene como objetivo solucionar un problema técnico, pero la solución a una controversia no necesariamente tiene que ser innovadora. A pesar de que una invención no resulte innovadora, esto no es obstáculo para que pueda ser protegida mediante patente, pero si es indispensable que cumpla con los requisitos de patentabilidad.

El inventor es el autor de la invención, el cual tiene derecho a ser reconocido como tal por aplicar su intelecto y obtener como resultado la solución a un problema. Sin embargo, solo será reconocido legalmente como inventor si protege su invención mediante los mecanismos que ofrece la ley; ya que de lo contrario, un tercero que tenga conocimiento de la invención podría materializar su idea y realizar un registro antes que el inventor original, quedando éste último fuera de protección jurídica.

Atentamente,
Yván Nanita

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación