Estudiantes de Santiago
Señor director:
El día 7 de septiembre de 1961, llegó a Santiago el estudiante universitario Antonio Isa Conde, quien sostuvo un conversatorio con profesionales, y estudiantes universitarios y secundarios de la provincia. Asistí a la reunión, la cual se efectuó en la segunda planta del Edificio Fernández, sito en la esquina formada por las calles 30 de Marzo y Del Sol. El objetivo del encuentro fue orientar a los asistentes para que formaran sus respectivas asociaciones. Quedó como coordinadora Carmen Josefina Lora (a) Picky.
Posteriormente, el día 9, redacté una nota que fue publicada en el periódico La Información, en la que convocaba a los estudiantes de las escuelas secundarias de Santiago para que asistieran el lunes 11 a las 3:00 de la tarde, al último piso del Hotel Mercedes, con la finalidad de constituir la Asociación Nacional de Estudiantes Secundarios de Santiago (ANES), y elegir su primera Junta Directiva.
A la hora indicada en la convocatoria, con la presencia de Picky Lora, se inició la asamblea a la cual asistieron unos 600 estudiantes de ambos sexos. Luego de declararse constituida la Asociación, se procedió a las elecciones y resultando como directivos los estudiantes Danilo Franco, Manuel Bueno, José Elli, Natalia Ferreiras, Rhina Menicucci, Nelson Rodríguez, Manuel Medina, Verónica Franco, Pedro Pablo Cordero, Hilda Contreras, Virgilio Perdomo Pérez, Wilfredo Cruz, José Schifino, Orlando Contreras, y yo.
Al salir de la asamblea, los estudiantes comenzamos a lanzar consignas y hacer movilizaciones. Muchos fuimos detenidos por la Policía Nacional bajo el alegato de que Antonio Isa Conde había ido a Santiago a motivarnos para que lanzáramos consignas revolucionarias en favor de Fidel Castro y Nikita Kruschev, e hiciéramos movilizaciones callejeras, lo que no era cierto. Una comisión de profesionales y estudiantes intervino ante la Policía Nacional y fuimos puestos en libertad.
Conviene destacar que Manuel Bueno había sido integrante de «Los Panfleteros de Santiago» y de los torturados en «La 40», y Virgilio Perdomo fue un valiente combatiente que murió durante un enfrentamiento con cuerpos armados del país en la avenida Las Américas el histórico 12 de enero de 1972, junto a Amaury Germán Aristy, Bienvenido Leal Prandy y Ulises Cerón.
Atentamente,
Ramón Antonio Veras