¿Qué Pasa?

Catán muestra panorámica de literatura hondureña

Catán muestra panorámica de literatura hondureña

El premiado poeta y gestor cultural hondureño Rolando Catán, autor del programa Leer es una Fiesta, que editó un millón de libros para su entrega gratis a jovenes, presentó una impactante panorámica de la literatura hondureña en la que resumió la trayectoria de los más importantes escritores de esa nación centroamericana, como parte del programa de la 23 Feria del Libro y la Cultura 2020, que se desarrolla hasta el domingo 7 de junio por la vía virtual.

Catán, que fue presentado por el escritor y embajador dominicano en Honduras Marino Beriguete, indicó que el padre delas letras de Honduras es el padre José Trinidad Reyes, fundador de la Universidad de Honduras, por su labor de formación de los primeros escritores de ese país.

Destaca al narrador y poeta Marcos Carias Reyes, autor de Crónicas Frívolas, publicado en 1939 en Japón y considerado como el libro más hermoso de Honduras y uno de los más bellos del mundo, con un cierre de dientes de marfil en su caja exterior, impreso en papel basado en su mezcla con seda con ilustraciones de Fuyita, máximo exponente de la pintura japonesa, de su tiempo.

Catán refiere que la gran novela hondureña, la escrita por Arturo Martínez Galindo, es Bajo el chubasco, agregando la novela Sombra, (Relatos costumbristas) de Ramón Amaya Amador.

Cita al novelista Arturo Mejía Nieto, autor de Prisión Verde (publicada en México, 1950) sobre el conflicto bananero en la que se exponen las raíces del drama social de las plantaciones de banano y su extraordinaria explotación mercurial en perjuicio de los agricultores hondureños.

EL DATO

Rolando

Catrán indica que toda literatura del siglo XIX se recoge en el libro La Honduras Literaria, de 1896, de Rómulo Ernesto Durón, primer hondureño en publicar un libro de poesía.