Con la asistencia del Presidente de la República, Danilo Medina, el Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada, Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), inauguró su nuevo y moderno Centro Cardiovascular, una construcción de siete pisos para la atención médica.
La actividad, en la que se resaltó el valor del talento humano que dirigirá y operará este centro; además de Medina, estuvo encabezada por el Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, presidente del Patronato; la directora general de Cedimat, Milagros Ureña; el director médico del centro, doctor José Yunén; el director del Centro Cardiovascular, doctor César Herrera; la ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, y en representación del Patronato, el empresario José Luis Corripio Estrada.
Al pronunciar las palabras de salutación, Milagros Ureña expresó “es para mí un verdadero honor darles la más cordial bienvenida y compartir este momento tan significativo en la historia de Cedimat, como es la apertura de este innovador centro cardiovascular, una idea germinada en la mente de un dominicano ejemplar, y renovada a través de 16 años de constantes desafíos, haciendo posible que este proyecto sea hoy una auténtica confirmación de la fe en nuestra nación y de nuestro ferviente deseo de aportar a la salud de la población más necesitada”.
En este centro, que cuenta con cinco quirófanos, cuatro salas de hemodinamia, una central de esterilización, 35 unidades de Cuidados Intensivos, 180 camas, un espacio de atención de emergencias para adultos y niños, una Unidad de Dolor de Pecho, así como áreas con cubículos de reanimación, triage y telemetría; la población dominicana y extranjeros, contarán con las atenciones de médicos expertos, capacitados en diversas especialidades cardiológicas.
José Yunén dijo que “este gran edificio del corazón se mantendrá siempre latiendo, no por sus grandes columnas sino por el esfuerzo de sus pequeños ladrillos. Estos ladrillos o mejor dicho estos colaboradores, crearon la plataforma de un sueño que marcará la diferencia. El valor de este esfuerzo no está en el tiempo que duró sino en la intensidad con la que sucedió”.
De su lado, el doctor César Herrera, expresó que “entendemos que el ejercicio médico responsable requiere de tres pilares esenciales para lograr sus objetivos. Primero, Recursos Humanos, representados en el equipo de salud; segundo, la Tecnología diagnóstica y terapéutica, que permitirá corregir y mejorar el padecimiento de los enfermos, y tercero, la visión, de cómo implementar la efectiva interacción entre ambas cosas”.
Esta estructura de 30,109 metros cuadrados, posee un piso pediátrico en donde se concentran todas las facilidades para los niños con: espacios de consultas y exámenes, quirófanos, unidad de cuidados intensivos, cuidados intermedios, habitaciones para hospitalización y dos aéreas de juegos interactivos.