El Patronato de los Centros de Diagnósticos y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat), sostuvo que cumplió con las normas de salud del país y el protocolo con respecto al caso del paciente Claudio Caamaño Grullón. Sostiene que los médicos de la emergencia lo atendieron por 23 minutos. Afirma que atendió con calidad y humanidad a Caamaño Grullón y que por estar ocupada la emergencia en más de un cien por ciento, los médicos actuantes hicieron todas las gestiones de lugar para conseguir una cama en otro centro de salud.
Cedimat insiste que en el caso de Caamaño Grullón cumplió con las normativas vigentes y está en disposición de seguir contribuyendo.
En un comunicado publicado en espacio pagado en los periódicos de circulación nacional, el patronato del Cedimat precisa que el personal de la emergencia se involucró en el caso del paciente politraumatizado, que afirma llegó al centro sin referimiento escrito ni verbal.
El comunicado el centro de salud es acompañado del cronograma que evidencia el accidente y el recorrido desde Baní hasta los centros de Santo Domingo. Dice que el equipo médico de Cedimat decidió revisar al paciente en la ambulancia pues el área de Unidades de Cuidados Intensivos y la propia emergencia estaban ocupadas en más de un 100%.
Anota el documento que el personal de la emergencia brindó asistencia en la propia ambulancia y observando el cuadro procedió a diligenciar cama en por lo menos cuatro centros de salud logrando la disponibilidad en otro centro al que se envió.
Cedimat divulgó un cronograma de los hechos desde el momento en que ocurrió el accidente automovilístico hasta la hora y el día del deceso del paciente.
El patronato del centro asistencial expone que el paciente Caamaño Grullón falleció aproximadamente 29 horas después de haber ingresado al Centro Médico UCE, y 34 horas posteriores de haber ocurrido el accidente en Pizarrete de Baní, en la región Sur del país.
Asegura Cedimat que ha contribuido significativamente no solo en el mejoramiento de Cuidados Intensivo en el país, habiendo sugerido protocolos para su manejo y entrenamiento mediante la residencia médica que estableció. Indica que ya se había alertado sobre la “necesidad de paliar el déficit de unidades existentes mediante la publicación de un estudio de investigación formal sobre los factores organizacionales de las unidades dominicanas”.