Antes solo pensábamos en cuidar a nuestros hijos de los depredadores o acosadores virtuales, ahora la triste realidad es que el esfuerzo debe hacerse doble ya que también hay que defenderlos de ellos mismos. Mientras más avanza el tiempo, la tecnología, especialmente el internet, para algunos niños, pasa de ser un medio para nutrirse de información o de comunicación directa con amigos y familiares, a convertirse en un arma de difamación, burlas, insultos y agresión emocional, a cuya situación se le denomina ciberbullying.
El ciberbullying es un acoso entre iguales a través de los medios tecnológicos, en donde una persona, maltrata psicológicamente a otra, por medio de chats, correos electrónicos, redes sociales, foros y mensajes de texto a celulares, con escritos amenazantes, chantajista e intimidatorios.
En este caso, estas situaciones son generadas por menores de edad, quienes juegan el papel de víctima y agresor. El ciberbullying puede llegar a generar en el acosado, pérdida de autoestima, ansiedad, depresión, desarrollo de fobias, bajas en su rendimiento escolar, hasta llegar a pensar en el suicidio.
Aunque algunas personas consideren el ciberbullying como “cosas de niños”, la realidad es que este es un problema grave, ya que no se puede percibir de manera inmediata los daños emocionales causados a la víctima.
Consejo
Como todos podrían ser víctimas de ciberbullying, el mejor consejo que te podríamos dar es que no contestes los insultos y desconectate, en caso de recibir amenazas graves, no pienses que estás seguro, porque estás del otro lado de la pantalla, guarda las pruebas y denuncia el maltrato. ¡No te quedes callad@!
Lexmark logra certificación
Cada día decenas de miles de cartuchos de tóner vacíos son procesados como parte del Programa de Recogida de Cartuchos Lexmark (LCC por sus siglas en inglés) en su planta de Juárez, México. La totalidad de estos ciento cartuchos son reutilizados o reciclados, por tal razón LCCP Juárez fue recientemente certificado R2, una acreditación de gran importancia en industria.
R2 o Reciclaje Responsable fue introducido en 2008 por un grupo compuesto por varias instituciones y empresas relacionadas al tema, incluida la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU., como una herramienta para promover el uso de prácticas responsables con el medio ambiente a través de las industrias de reciclaje de productos electrónicos.
Desde 1996, los clientes de Lexmark han utilizado el LCCP para devolver millones de cartuchos láser de Lexmark para su reutilización responsable al final de su vida útil o su reciclado.
CONDENA
Optimización
fiscal de los gigantes de internet
Francia. AFP. El presidente de Francia François Hollande, estimó que las estrategias de optimización fiscal de los gigantes de internet para pagar menos impuestos en Francia son «inaceptables», en una visita sorpresa en el número uno francés de la economía digital. Hollande dijo además estar de acuerdo con el presidente estadounidense Barack Obama, con quien se reunirá la próxima semana en EEUU. El jefe de Estado francés realizará una visita oficial a Estados Unidos del 10 al 12 de febrero, donde además se reunirá con los gigantes de la Silicon Valley en San Francisco, entre ellos los dirigentes de Facebook, Twitter, Mozilla y Google.
Shimon Peres
Logra récord Guiness con videoconferencia
NETANYA. AFP. El presidente israelí Shimon Peres dio ayer una lección de educación cívica por videoconferencia a más de 6,500 estudiantes en todo el país, un logro que fue inscrito en el Libro Guiness de los Récords, constató la AFP.
Peres, Premio Nobel de la Paz y en la vida política activa desde hace más de 50 años, dio simultáneamente el curso en 215 escuelas desde la sede del grupo de telecomunicaciones Cisco, en Netanya, al norte de Tel-Aviv, en presencia del vicepresidente del Libro Guiness, Marco Frigatti.