Seis especialistas en conducta humana afirmaron ayer que los factores que provocan los hechos de violencia que alarman a la sociedad dominicana se originan en el hogar y están motivados por la desigualdad social, la pobreza, el desempleo y la deserción escolar. Los expertos expusieron sus criterios en el panel “Abordaje psicosocial de la Violencia”, organizado por la Universidad Abierta para Adultos (UAPA).
El tema fue abordado por María Sued, directora de de Educación para la Seguridad Ciudadana; Alberto Peralta, psicólogo clínico y director de Psicociencia; Tahira Vargas, antropóloga y Mayra Brea, psicóloga y docente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
También, por Mildred Dolores, trabajadora social de la Unidad de Atención de la Violencia de género Intrafamiliar y sexual de la Fiscalía de Santiago y Massiel Reyes, del Voluntariado por la Seguridad Publica de Santiago (VOSES).
En la actividad, celebrada en la sede de Santiago de la UAPA, los panelistas coincidieron en señalar que República Dominicana amerita de políticas públicas que contribuyan a disminuir y radicar la violencia en todas sus manifestaciones.
Expresaron que urge encaminar a la población a una cultura de paz en la que el desarme de los ciudadanos civiles juega una papel de primer orden.
Consideraron imprescindible elaborar un programa de control del consumo de alcohol y drogas.
Asimismo, instaron a las autoridades del Gobierno a promover en la población la importancia de los psicólogos en la sociedad.
“Cada vez es más necesario una mayor presencia de los profesionales de la conducta en la vida de los dominicanos”, manifestaron los panelistas.
Agregaron que “si ellos asumieran su rol, se pudiera contrarrestar un problema que aqueja a toda la población”.
La jornada tuvo lugar en el salón de actos del edificio Arte y Cultura del campus universitario, con el objetivo de plantear alternativas de solución a ese grave problema social.
La moderación del panel estuvo a cargo de la directora de la vicerrectora academia de la UAPA, Jovanny Rodríguez y la directora Extensión Universitaria, Ana Tavárez.
Ambas ejecutivas expresaron la necesidad de establecer estrategias que conduzcan a prevenir ese mal.
Expresaron que esa academia continuará debatiendo los problemas que afectan al país, con el objetivo de plantear soluciones concretas.
UN APUNTE
Estrategias
En la actividad, celebrada en la sede de Santiago de la UAPA, los panelistas coincidieron en señalar que República Dominicana amerita de políticas públicas que contribuyan a disminuir y radicar la violencia en todas sus manifestaciones.

