Quien ha estudiado artes plásticas o tiene en su mente guiar su vida entre paletas de colores, técnicas y texturas, no ha pasado por alto el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (Codap), entidad ubicada en la hermosa Ciudad Colonial y que agrupa a hombres y mujeres que día tras día hacen de lo cotidiano una obra de arte.
Se creó en el 1977 y desde entonces, ha servido de punto de encuentro para que el talento criollo de varias generaciones exponga en sus salas lo plasmado en la tela, la madera y otros elementos.
El Codap persigue unificar y representar a todos los artistas plásticos dominicanos, con el fin de elevar el nivel profesional, cultural y económico de sus miembros, difundir y velar por el desarrollo de un arte nacional, el cual no se adhiere a ningún partido político, ni sectas filosóficas o religiosas.
Promueve a través de sus programas, la educación artística, evaluando los eventos y expresiones culturales de una forma analítica, que vela por la defensa de los intereses y conquistas de una membresía.
Pero también se ha unido a embajadas, instituciones artísticas y entidades regionales, para llevar el arte a los barrios y provincias, ofrece simposios de escultura y muestras internacionales de envergadura,
El Codap ha creado en el país, filiales en diversas provincias, realizando actos en ferias patronales, entre los que figuran muestras colectivas, ejecución de murales, charlas y conversatorios sobre las artes visuales nacionales y extranjeras y presentación de videos artísticos.
Sus inicios
El gran maestro de la plástica, Silvano Lora, contribuyó con su gran experiencia organizativa, en el surgimiento del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos en 1977. Desde esa fecha se han logrado nuevos objetivos para la clase artística.
El primer presidente de este colegio fue el también maestro Guillo Pérez, quien hizo un trabajo encomiable en el fortalecimiento institucional, logrando en varias asambleas consecutivas el pliego reivindicativo de la institución.
En el año 1979 surge la directiva encabezada por el notable activista cultural con grandes dotes intelectuales, Asdrúbal Domínguez (fallecido), quien asumió una defensa por el reconocimiento de la creación estética, al margen de las modalidades técnicas realizadas, logrando premiaciones a partes iguales en las bienales.
Del año 1980 al 1986, dirigió la entidad un gran escultor y pintor, Gaspar Mario Cruz (fallecido), quien realizó una trascendental tarea de difusión y defensa de los derechos del artista plástico dominicano.
Gaspar aglutino a los creadores visuales, debido a su temperamento apacible y por sus dotes de conciliador, permaneció por tres periodos consecutivos, logrando realizar grandes eventos nacionales e internacionales, como el Gran Simposio Iberoamericano de Escultura, celebrado en la ciudad de Santo Domingo.
El Colegio Dominicano de Artistas Plástico ha tenido como directores a Antonio Guadalupe, Gaspar Mario Cruz, Alberto Bass, José Félix Moya, Fernando Ureña Rib, Joaquín Mordán Ciprián, Elsa Núñez, Cuquito Peña, Freddy Javier, Rosa Tavárez y Octavio Paniagua, entre otros muy talentosos.
Nueva directiva
El Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (Codap), eligió su nueva directiva para el período 2009 -2011 el pasado sábado 28 de marzo, donde fue electo como su presidente Antonio Guadalupe. Forman parte de esta dirección los también artistas Kirsys Ángeles, Hilario Olivo, Freddy Javier, Milán Suero,Martín Santos, Vladimir Velásquez, Genaro Philips, Lizett Mejía, Rosa Tavárez , Leonardo Durán y Juan King. Guadalupe propone la realización de talleres y la Plaza de los artistas, así como establecer acuerdos para capacitar a funcionarios culturales de la Cancillería, entre otros objetivos con miras al fortalecimiento de la institución y los buenos intereses de sus miembros.