50 años
Un 11 de septiembre, domingo tal cual es el día de hoy, salió al público el primer número de El Nacional, tras meses de trabajo, que se iniciaron luego del atentado que dinamitó los talleres de la revista ¡Ahora!, fundada por el doctor Rafael Molina Morillo, quien entendió que debía responder al intento de destrucción de esta revista, que salía semanalmente, con el lanzamiento de un periódico que saliera diariamente con la misma línea de defensa de la democracia y las libertades públicas.
No era El Nacional una empresa comercial nueva más, estructurada para granjearse beneficios al capital.
El Nacional era una reivindicación de la libertad de expresión.
Por suerte, encontró disponibles, lo mejor de los periodistas profesionales, para unirlos al proyecto, comenzando con el poeta y abogado Freddy Gatón Arce y una amplia estela de marcas periodísticas de compromiso. (Radhamés Gómez, Juan José Ayuso, Francisco Álvarez Castellanos, Clara Leyla Alfonso, Silvio Herasme Peña, y otros no menos trascendentes).
Llegar a medio siglo de existencia haciendo un periodismo vespertino de vigilancia de las libertades públicas, siendo la voz de todos los sectores (desde los políticos de izquierda, los marginados y discriminados – como la comunidad Gay – los presos políticos y otros) es una conquista que debe ser celebrada como un hecho social de trascendencia.
Mañana sale al público el Suplemento 50 aniversario de este periódico, que nos permitimos recomendar que no se lo pierdan. Es un resumen único de medio siglo de noticias, redactadas por cada uno de los editores de área de El Nacional.