Opinión

¿Consenso en el PRM?

¿Consenso en el PRM?

Los principales dirigentes del Partido Revolucionario Mayoritario, Andrés Bautista, Jesús –Chu- Vásquez, Hipólito Mejía y Luís Abinader, entre otros, están hablando de un “consenso” para escoger, mediante la contratación de tres firmas encuestadoras, al candidato presidencial, algo que, como ya establecí en un artículo anterior, además de absurdo, inaceptable y ridículo, es inconstitucional.

El “consenso” de la cúpula viola la Constitución, la ley electoral y los propios estatutos del PRM. Ese “consenso” es similar al que impuso Miguel Vargas en el Partido Revolucionario Dominicano y que en gran medida motivó la divisiónl partido. Ese “consenso” es un salto al vacío, un retroceso impropio para una organización que apenas acaba de nacer con el nombre de “revolucionario” y “moderno”.

¿Si Miguel lo hace, está mal, es violatorio a las leyes y los principios, pero si lo hace la cúpula del PRM, está bien? En el PLD Leonel Fernández y demás dirigentes del Comité Político secuestraron la democracia interna y al partido. El PRM no puede hacer lo mismo, ni nada parecido.

El “consenso” no me ha gustado nunca y mucho menos en un partido político o en los gobiernos porque suele ser resultado de una imposición de dictadores o de cúpulas que le niegan el derecho a la gente. El “consenso” es de los de arriba, no de los de abajo, que son las grandes mayorías.

Ninguno de los que hablan de “consenso”, ni de “encuestas” tienen autoridad política, moral, ni legal, para ignorar, de un plumazo, la voluntad popular que debe expresarse libremente en las urnas en unas primarias democráticas.

Andrés Bautista, Chu Vásquez, Geanilda Vásquez, Milagros Ortiz Bosch, Hugo Tolentino, César Cedeño, Héctor Guzmán, Farú Miguel, Tony Peña Guaba, Orlando Jorge Mera, Hipólito Mejía, Luis Abinader, Emmanuel Esquea, Ivelisse Prats, Ana María Acevedo, ni ningún otro dirigente o líder, pueden decidir por las bases del PRM. Ellos son los más llamados a proteger y salvaguardar la democracia dentro y fuera del partido, como en efecto lo han hecho muchos de ellos durante décadas a riesgo incluso de sus propias vidas.

No me imagino a doña Milagros y doña Ivelisse, por ejemplo, respaldando un “consenso” que viola la Constitución de la República, la Ley Electoral y los propios estatutos y reglamentos. Tampoco me imagino a otros de los citados más arriba en esa acción.

Me he preguntado de quién diablos es la “idea” monstruosa del “consenso” para contratar tres firmas encuestadoras que “elijan” el candidato a la presidencia de la República.

No estoy de acuerdo con el “consenso”, ni con las “encuestas”. Es un disparate de marca mayor que enterrará, antes de nacer, al PRM. Desde ya estoy en rebeldía, dispuesto a formar un movimiento en contra de esa barbaridad que viola mi derecho, y el de los demás, a elegir y ser elegido.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación