¿Qué Pasa?

Contagio de coronavirus a través de las mascotas ¿Es posible?

Contagio de coronavirus a través de las mascotas  ¿Es posible?

Todo el que tiene mascotas, perro o gato, lo ama como si fuera un miembro más de la familia, y en estos tiempos de coronavirus, a muchos les ha atacado la duda de ¿Puedo contagiarme con coronavirus a través de mi mascota?
Cuestionados por Que Pasa dos expertos veterinarios ofrecen distintas respuestas: No había datos que indiquen que los animales de compañía o mascotas como gatos y perros hayan sido infectados o puedan propagar el virus, hasta ahora, informa el presidente del Colegio Dominicano de Veterinarios (Colvet) y del Club Canófilo Dominicano, Sigfredo Frías, quien destacó que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE- World Organization for Animal Health), confirmó un caso de esta índole.

Virus distintos

El médico veterinario y ex director de la facultad medicina veterinaria de la UASD, manifestó que “la situación de coronavirus humano y el coronavirus en los animales, en el caso del perro, es diferente, son dos moléculas virales diferentes, aunque sea de la misma familia. Ahora bien, acabo de recibir un informe sobre un caso que está circulando de un Pomerania de 17 años que había muerto en China por coronavirus, porque su propietaria estaba contaminada”.

Explicó que la OIE, registró el caso y notificó que el perro dio positivo al COVID-19. “Esto se torna en una situación en que todos debemos tener absoluto cuidado con mascotas que procedan de hogares positivos, hay que mantenerlos aislados en sus casas, hasta tanto no se confirme de manera masiva y oficial, aunque, reitero, que la OIE tiene una notificación en ese sentido, debemos tener cuidado y considerar a todas las mascotas como un caso de bioseguridad, en especial los casos de mamíferos, como gato o perro que vivan en la casa”.

De su lado, la doctora Veroushka Quintero, médico veterinario del centro Neurocardiovet considera que “si bien las mascotas, son mamíferos y comparten principios biológicos con los humanos, actualmente no se ha encontrado que el virus COVID-19 logre una replicación celular efectiva, en ellas, excluyéndolas de la posibilidad de ser reservorio de la enfermedad”.

Recomendación

Se recomienda a los propietarios positivos a este virus disminuir el contacto con la mascota, evitar ser lamidos, o besarlos. Ya que, al igual que cualquier superficie, las gotas pueden caer sobre la mascota, e infectar a otro miembro de la familia.

Quintero aconseja que “al hacer planes de organización familiar frente a esta crisis, incluya a sus mascotas. Tenga a mano comida extra, medicamentos suficientes, si su mascota sufre de alguna enfermedad, y notifique a sus vecinos o amigos, en caso de vivir solo y tener que quedarse en el hospital, para que alguien pueda hacerse cargo, mientras usted se recupera”.