Opinión

Contradicción nacionalista

Contradicción nacionalista

La Nación se ha puesto de moda y aun sectores que tradicionalmente se han mantenido al margen de los debates nacionales hoy opinan y recomiendan, preocupados por el auge de la criminalidad en los arrinconados por el sistema y los peligros de esta situación para los sectores medios. Digo medios, porque la clase adinerada tiene sus barrios con hombres armados y anda con sus guardaespaldas.

El problema es que la generalidad de los análisis está afectado por el emocionalismo, la improvisación y la falta de investigación, o por la mera falta de aplicación de la lógica a lo que acontece en el país. Veamos.

1.-En el Encuentro Económico del Hoy del 2 de junio, el economista Luis Vargas hace afirmaciones reveladoras: “Los ingresos promedios mensuales de los trabajadores dominicanos han caído de $4,793 pesos a $3,625 pesos, es decir se ha reducido en un 24% el ingreso real de toda la población.

2. Según Vargas, esto se debe a que ha habido una estrategia o política del sector empresarial de contraer brutalmente la remuneración al trabajador a fin de poder ampliar su margen de ganancia.

3.-Dice Vargas que esta situación solo se comienza a resolver con una redistribución del ingreso que permita multiplicar las empresas y que los trabajadores obtengan mayor capacidad de comsumo, posición lógica frente a un sistema que descansa en la oferta y la demanda de bienes.

4.-La extrema explotación de la mano de obra dominicana ha provocado el éxodo del campesinado dominicano a las ciudades, donde generalmente se convierten en trabajadores “informales”, y (de los que pueden irse) a Puerto Rico y los Estados Unidos. Tenemos, hay que repetirlo, más de dos millones de dominicanos y dominicanas viviendo fuera, desde el Polo Norte hasta la Patagonia. Son los expulsados por el sistema económico.

5.-El Nacional ha reportado la cantidad de pueblos que se han abandonado en el sur y la cantidad de inmigrantes haitianos que van ocupando las instalaciones. Según el PNUD, los haitianos en el país representan el 25% de la fuerza laboral, mientras en el sector agrícola son el 60% y en la industria de la construcción el 80%.

6.-¿Es de ellos la “culpa”, o de un empresariado antinacional cuyas grandes fortunas están mayormente fuera del país, mientras exprime sin piedad a sus connacionales?

7.-Este es el gran dilema nacionalista en lo que a la inmigración concierne, una tarea de los sectores progresistas dentro del empresariado nacional, y de la clase obrera, cuyos dirigentes siguen habitando en la prehistoria de la retórica altisonante y no se educan, ni educan a sus bases, sobre la gravedad de esta problemática, que es la problemática.

¿Quién le pone el cascabel al gato?

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación