Editorial Opinión

 Crecimiento económico

 Crecimiento económico

Aunque redujo en 0,6 % la estimación de crecimiento de República Dominicana en 2023, la Comisión de Estudios Económicos para América Latina (Cepal), sitúa su pronóstico de desempeño de la economía en 3.1 %, más optimista que la predicción de economistas y autoridades que lo ubican en torno al 2.5 por ciento.

No es costumbre que en torno a perspectivas de comportamiento de la economía se produzca una disparidad de ese tipo en la cual el vaticinio menor corresponda a análisis locales, porque casi siempre ocurre al revés, aunque la proyección local resulte certera.

Como consecuencia de políticas de restricción monetaria para contener la inflación, el Producto Interno Bruto (PIB) se redujo a menos de un 3 % en los primeros once meses de este año, con repunte en el tercer trimestre y perspectivas de mayor crecimiento en el período octubre-diciembre.

La mayoría de los economistas y algunos organismos estatales coinciden en pronosticar que el crecimiento de la economía se situaría al final de 2023 en torno al 2.5 % en el mejor de los casos, pero la Cepal considera que rondaría el 3.1 %.

En cualquiera de esos escenarios, República Dominicana se acercaría al promedio regional, que es de 2,6 %, en tanto que el índice de inflación (4 %), también se arrimaría a la media latinoamericana (3.8 %), con tendencia a la baja, según la Cepal.

No admite discusión que el crecimiento económico dominicano experimentó desaceleración en 2023, al abandonar su zona de confort o de potencial, del 5 %, cuyo estimado para 2024 retorna a la clásica disparidad entre perspectivas de organismos internacionales y pronósticos locales.

La Cepal estima que la economía dominicana crecerá el año que viene en a 4.1 %, para lo cual aumentó el pronóstico en 1.1 % con respecto a su proyección de septiembre que fue de 3.0 %, pero el Banco Central, y el ministerio de Economía, consideran que retornará a su potencial en torno al 5 por ciento..

Por tratarse de un año de elecciones, con la ejecución de un presupuesto deficitario, el Gobierno debería hilar fino en todo lo relacionado con el gasto y el endeudamiento público porque, por múltiples causas, la economía transita muy cerca del despeñadero.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación