Actualidad Portada

Creen zikavirus entra RD; EU evalúa 27 casos

Creen  zikavirus entra RD; EU evalúa 27 casos

El Ministerio de Salud (MS) sólo espera que el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, analice y confirme que son de zikavirus las 27 muestras que se enviaron a Atlanta, porque éstas tienen todos los síntomas y características de esa enfermedad, afirmó este jueves el viceministro de Salud Colectiva.

En tanto, la ministra de Salud, doctora Altagracia Guzmán Marcelino, dispuso que los centros de salud públicos y privados, reporten a la cartera cualquier caso sospechoso de zikavirus que se presente a sus centros. El doctor Nelson Rodríguez dijo que todos los rasgos que produce el zikavirus, lo tienen las personas a las cuales se les tomaron las muestras que se enviaron al exterior.

“Sin lugar a dudas, las muestras que se enviaron de esas personas tienen todos los signos y rasgos de que es zikavirus”, expresó el funcionario del Ministerio de Salud.

Dijo que se determinó enviar las muestras al CDC, para despejar sospechas, porque el mosquito Aedes aegypti, que además transmite el dengue y la chikungunya, aparece en brotes, y en este caso se presentaron aislados.

Rodríguez Monegro expuso que el MS instruyó a los establecimientos de salud públicos, privados y gestionados por patronatos, a que notifiquen de inmediato a la Dirección Provincial o Área de Salud (DPS/AS) los casos sospechosos de zikavirus, para detectar oportunamente la circulación del virus en territorio dominicano.

El viceministro de Salud colectiva señaló que “estos 27 casos se enviaron al CDC porque presentan fiebres, erupción, conjuntivitis, y por eso sólo esperamos los resultados porque todos los rasgos son característicos”.
Dijo que pese a los casos aislados, esperan que el comportamiento de esa enfermedad sea mediante brotes, como ocurrió con la chikungunya, y que los dominicanos no estamos inmunes.

Rodríguez Monegro indicó que los 27 casos sospechosos de zikavirus enviados al CDC de Atlanta, proceden del Distrito Nacional, las provincias Santo Domingo, Espaillat, Azua, Duarte, Independencia y Barahona.

Reportar casos

En un comunicado emitido ayer y publicado hoy en espacio pagado, la cartera de Salud expone que el personal médico de esos centros de salud “también puede notificar los casos directo a la Dirección General de Epidemiologia, por los teléfonos (809) 686-9140 y 1-809-200-4091, desde el interior o celulares, sin costo alguno.

En la publicación se instruye al personal médico de centros de salud públicos, clínicas privadas, patronatos y organizaciones sin fines de lucro, así como a los servicios médicos militares y policiales a notificar los casos sospechosos.

“Un caso sospechoso de zikavirus se define como una persona que presenta fiebre o elevación de la temperatura corporal axilar mayor de 37.5 grados, acompañada de erupción y uno o más de los siguientes síntomas (que no se explican por otras condiciones médicas): artralgias o mialgias, conjuntivitis no purulenta o hiperemia conjuntival, cefalea o malestar general”.

El MS exhorta a las parejas dominicanas a posponer los embarazos en el 2016 mientras se mantenga la alerta por amenaza de zikavirus en el país y la región de Las Américas.

UN APUNTE

Síntomas del zika

El zikavirus es una enfermedad que se presenta de forma aguda, con fiebre, conjuntivitis, dolor de cabeza, mialgia y artralgia, astenia (debilidad), edema, vómitos diarrea, dolor abdominal, y otros síntomas. Las embarazadas pueden presentar infección durante el primer trimestre del embarazo y el bebé puede presentar microcefalia luego del nacimiento.