¿En algún momento te has preguntado por qué los jugadores de fútbol americano se sumergen en una gran cubeta de hielo, después de un partido? Con esto buscan revitalizar sus tejidos, y a esto se le llama crioterapia. ¿Has escuchado hablar de ésta? En caso de que tu respuesta sea negativa, es la aplicación de frío sobre la piel, con fines terapéuticos o de rehabilitación.
La fisioterapeuta Laura Guerrero explica que “en el caso de los atletas ayuda con la desinflamación, recuperación tras el esfuerzo físico, preparación para competencia y quema calórica. Además provoca la liberación de endorfinas, que ayuda a la hormona de la felicidad, te ayuda a relajarte y liberar el estrés”.
Esta terapia es utilizada por lo general por atletas y deportistas, debido a que “ayuda a llevar al cuerpo a otro nivel, y les permite recuperarse mucho más rápido después de tantos esfuerzos”.
La crioterapia aplica tratamientos con frío intenso (hasta -190º C) por períodos cortos de hasta tres minutos. Estas sesiones facilitan la recuperación más rápida de las lesiones y contusiones propias del deporte, permitiendo intensificar el entrenamiento y ayudando a una más rápida recuperación.
Pero en el caso de que la persona no quiera entrar a la cabina de frío (tipo sauna) simplemente puede utilizar compresas frías en la parte afectada.
La especialista resaltó que “éste se limita a personas que no estén llevando un control en caso de padecer diabetes y sufrir del corazón. El que no se controla sus enfermedades no debe hacerlo porque esto acelera el metabolismo y puede acelerar la enfermedad”.
Asimismo está contraindicado en enfermedades por déficit de plaquetas, diálisis renal, hipersensibilidad al frío y circulación defectuosa de termorregulación.
UN APUNTE
Otro beneficio
La crioterapia tambien tiene beneficios estéticos, pues favorece la eliminación de la celulitis y la pérdida de peso.
Además Mejora la apariencia y el estado de la piel.