Las dominicanas Crismery Santana y Beatriz Pirón mantienen lugares de privilegio dentro de la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (Japón), en levantamiento de pesas.
Las pesistas nativas de Hato Mayor y San Pedro de Macorís, respectivamente, tienen virtualmente un boleto en el bolsillo para la cita olímpica, en los 87 y 49 kilogramos.
Ellas preservaron puesto cimeros dentro del Top 5 a nivel mundial, al coronarse campeonas, con tres medallas de oro casa una, en el recién finalizado Abierto Iberoamericano y Sudamericano, otro evento puntuable para las Olimpiadas del próximo año.
Santana, la atleta de mejor desempeño de años recientes entre los deportistas dominicanos de élite, conservó la posición número dos dentro de la clasificación olímpica a nivel mundial.
Ese lugar de privilegio la tiene prácticamente con pie y medio en las Olimpiadas de Tokio.
En similares condiciones se encuentra Pirón, quien es la cuarta mejor de la clasificación mundial.
Otros pesistas que se mantienen dentro del rango clasificatorio olímpico son Verónica Saladín, Zacarías Bonnat y Luis García, quienes ocupan los puestos 12, 15 y 16, respectivamente.
Si Bonnat, Saladín y García no quedar entre los mejores ocho del mundo, que clasifican automáticamente, tendrán el chance de hacerlo como el mejor de sus categorías a nivel de Continente.
Gana 3 oro en Colombia
Pirón y Crismery ganaron tres medallas de oro en 49 y 87 kilogramos, respectivamente, del Abierto Iberoamericano y Sudamericano celebrado en la ciudad colombiana de Palmira. De su parte, Verónica Saladín fue la subcampeona en +89 kilogramos.
Se mantienen firmes dentro del pool de la clasificación a la cita olímpica.
Santana, vigente campeona panamericana, medallista en Campeonatos Mundiales y Copas del Mundo, logró las tres medallas de oro en su división, alzando 109 kilos en arranque, 141 en envión y totales de 250.
Tamara Salazar, de Ecuador, y Naryuri Pérez, de Venezuela, escoltaron a la dominicana en cuadro de medallas.
Salazar levantó 244 kilos (105 de arranque y 139 de envión) para conseguir las preseas de plata en los totales y envión.
Pirón también
Beatriz Pirón también se lo llevó todo en su categoría, los 49 kilogramos, para emular a Santana.
La petromacorisana se impuso con 83 kilos de arranque, 103 de envión y totales de 186. Su eterna rival, la colombiana Ana Iris Segura, se quedó con las tres de plata con alzadas de 81 y 98 y totales de 179.
Actuación de Saladín
La nativa de El Seibo ganó un oro y dos de plata para finalizar con el subcampeonato en la división de +87 kilogramos.
Lideró la modalidad de arranque con 118 kilos para su metal dorado, venciendo a la ecuatoriana Lisseth Ayovi (117) y a la venezolana Yaniuska Espinoza, quien levantó 108.
Saladín hizo 142 de marca en envión y totalizó 260 kilos para sumar dos medallas de plata a su brillante actuación.
EL DATO
Nuevo formato de clasificación
William Ozuna, presidente de Fedompesas, recordó que en el sistema actual, la IWF establece que la clasificación olímpica establece que los mejores ocho del mundo logran el boleto directo y las restantes plazas se completan con el mejor de cada continente por división.