Opinión

CUANDO SEA PRESIDENTE

CUANDO SEA PRESIDENTE

A quien corresponda

No tengo nada contra el Dr. Freddy Hidalgo. Me ha recibido en par de ocasiones en su despacho y participado en varias actividades que él ha encabezado, pero estimo que en las actuales circunstancias por las que pasa el Sistema de Salud, nosotros tenemos las herramientas y una mejor garantía por nuestra historia y la misma personalidad para enfrentar los graves problemas que azotan al sector, y en ese sentido le solicité, mediante esta carta, nuestra designación al presidente Medina:

Con todo respeto y ante las dificultades que se viven en el sector salud, quiero ponerme a su disposición, y asegurarle que estamos en capacidad de resolver los problemas del sector salud con su apoyo si me designa al frente del Ministerio de Salud. De usted,

La carta, junto a estos 10 elementos de un plan de trabajo sobre ¿Qué hacer desde el Ministerio de Salud Pública?, la estamos enviando a sectores y personalidades junto a un curriculum, una propuesta sobre prevención de Mortalidad, uno de mis libros y el oportuno artículo del Dr. Mella sobre nosotros; valoremos el plan:

1.- Acompañar el estilo de gobierno que está implementando el Presidente Danilo Medina, de contacto permanente con las poblaciones.

2.- Despacharemos, trasladando hacia allá la Sede del Ministerio donde quiera que haya un problema importante de salud, el que resolveremos.

3.- Completa armonía de todos los Recursos Humanos en la atención de la salud.

4.- Consulta y participación real de las organizaciones de la comunidad en la planificación y ejecución de las tareas de salud.

5.- Completa transparencia en el manejo de los recursos del Ministerio. Nos ajustaremos a la comisión vigilante de esta tarea dispuesta por la Presidencia.

6.- Designación y real integración de médicos y enfermeras, sobre todo, en los centros de salud apartados del país.

7.- Atención permanente a la Prevención de la Mortalidad Infantil y Materna, tal y como consta en el proyecto sobre Prevención de Mortalidad Materna que anexamos.

8.- Relación honesta, sincera, transparente y enrumbada hacia la mejoría de la calidad de la atención de los pacientes con todos los gremios del sector salud.

9.- Énfasis en la humanización de los servicios de salud, descansando en una real aplicación de la Atención Primaria en salud.

10.- Hacer que en todas estas acciones prime la voluntad de servir a los demás, y por sobre todas las cosas, que en cada acción, tarea o proyecto que se involucre el Ministerio esté marcado por el amor.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación