Carta de los Lectores Opinión

Cuotas partidistas

Cuotas partidistas

En los partidos políticos no se está fomentando el liderazgo comunitario y de las base. Para conseguir un puesto directivo o una candidatura, hay que presentarse acompañado de recursos económicos, un padrino que sea un viejo roble, o un nombre bruñido en la sociedad civil o el empresariado.
Solo un partido se hace fuerte si tiene unas bases, dirigentes medios y de barrio, con solida formación partidista. Hoy no hay escuelas políticas, y a los militantes no se les instruye en prácticamente ningún tema.

Tal vez reciban un ligero entrenamiento como forma de tener una mínima formación para ser delegados por el día de las votaciones. Si el liderazgo popular tiene poca escolaridad, es necesario que se le eduque en la mística del partidismo.

Nada más antidemocrático que los partidos políticos. Cuando hablan de frente de masas miran a los grupos de profesionales, y como mucho a los empresarios del transporte y a las centrales sindicales.
En tiempos pasados, los más aguerridos del movimiento electoral eran los sindicatos y las juntas de vecinos, siempre estaban dispuestos a tirarse a la calle o participar en paros barriales. Hace tiempo que ese brazo de acción perdió músculo.

Todos los partidos políticos se deben hacer la crítica y la auto-crítica. Han dejado en el olvido a los frentes de masas e ignorado a los dirigentes comunitarios. Con sus propias fuerzas un líder de un barrio marginado no puede llegar a regidor.

Es difícil para un hijo del pueblo hacer frente a los gastos de la movilidad, la propaganda y el paternalismo que hay que desplegar hoy para participar en unas primarias para regidor o diputado. Si no cuenta con la garantía económica y la logística de su partido, se queda en el aire.

Unas primarias de por si son excluyentes. Hay que tener muchos recursos económicos para movilizar a una gran cantidad de personas, y copar los medios de comunicación con propaganda.

Ni se hable si la selección es por encuestas. ¿ Cómo llega a ser tomado en cuenta por una firma encuestadora un hombre de aspiraciones, pero sin recursos?. También sufren en los partidos las llamadas cuotas, las de la mujer y las que corresponden a la juventud.

Los partidos se tienen que democratizar desde dentro. Para que todos sus militantes tengan derecho a ser electos. Es el rejuego de la democracia. Otras fórmulas son autoritarismo, prepotencia e inclinar de un lado el devenir de la democracia. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

Por: Manuel Hernández Villeta

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación