El presidente Danilo Medina supervisó ayer los trabajos que ejecutaba en el Malecón la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), entre las avenidas Alma Mater y Máximo Gómez, donde fueron instalados cuatro registros. El director de la CAASD, Alejandro Montás, quien conversó con el jefe del Estado, le informó que a partir de ayer el Malecón quedaría abierto al tránsito vehicular.
El presidente Medina llegó al Malecón a las 2:00 de la tarde, no se desmontó, pero habló con el director de la CAASD y los ingenieros a cargo de la obra estatal.
Desde la semana pasada la CAASD trabaja en la instalación del Interceptor de Aguas Residuales George Washington.
Los trabajos, que forman parte del subsistema del Alma Mater contemplado en el Plan Maestro, consisten en la colocación de 3.6 kilómetros de tuberías de 56 pulgadas a una profundidad de 4 a 8 metros con un ancho de dos metros de excavación, para recolectar las aguas residuales de los sectores Ciudad Colonial, Gazcue y parte de la Zona Universitaria.
La CAASD informó que las excavaciones se hicieron en tres estaciones a una distancia de 150 metros cada una, colocando en cada punto un registro sanitario prefabricado en hormigón armado.
Durante dos semanas, desde las 10:00 de la noche hasta las 6:00 de la mañana, la CAASD y agentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), cerraban ese tramo del Malecón para poder realizar los trabajos.
El director de la CAASD informó que esos trabajos forman parte de una nueva etapa del desarrollo el Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario del Gran Santo Domingo.
Desde ayer para la terminación de la primera etapa de los trabajos en el Malecón se procedió a cerrar la circulación vehicular en sentido Oeste-Este, desde la calle San Gerónimo hasta la Máximo Gómez y circulación Este-Oeste en un solo carril, desde las 10:00 de la mañana hasta ayer. La construcción de la obra en el Malecón provocó un caos y entaponamientos, debido a que es una vía de desahogo vehicular.
UN APUNTE
Plan Maestro
El Plan Maestro del Alcantarillado Sanitario del Gran Santo Domingo está concebido a 30 años con el fin de solucionar de manera definitiva el problema de las aguas pluviales y residuales del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo. El proyecto está fundamentado para ejecutarse en cinco fases en las que se prevé la rehabilitación de 218 kilómetros.