Opinión Carta de los Lectores

Debates electorales

Debates electorales

Ahora que se anuncia la posibilidad que los principales candidatos a la presidencia de la República están dispuestos a asistir a un debate; es propicia la ocasión para tratar de dar una mirada o pinceladas sobre este interesante tema; que, de seguro mantendrá a gran parte de la sociedad dominicana pendiente de los temas que serán expuestos.

No cabe duda que el debate político, se suscita día a día en nuestro país (en mayor o menor dimensión), pero tener la posibilidad de ver frente a frente a las principales figuras del país que aspiran a ocupar la primera magistratura de la nación, es algo que despierta gran interés, en razón de que contrario a lo que sucede en otros países en nuestro país no se tiene una cultura desarrollada en este sentido.

Es importante, para mayor comprensión del tema que nos detengamos a ver como se define el debate electoral; en este sentido en opinión de Eugenia MITCHELSTEIN, lo define como:” Los debates son discusiones públicas, formales y estructurales, entre dos o más candidatos a ocupar una postura antes de un referéndum (Jamieson y Birdsell, 1988). Estos debates suelen tener uno o más moderadores consensuados por los participantes. Las preguntas pueden ser formuladas por los moderadores o por los ciudadanos presentes en el encuentro.” (Diccionario Electoral, Tomo I.

IIDH/CAPEL Y TSE)
Se ha dicho que: “Los debates electorales son escenario ideales para dar a conocer las posiciones y propuestas de las y los candidatos y sus partidos frente a los asuntos que conciernen a todas y todos los ciudadanos o ameritan una atención desde las autoridades públicas.

También, los debates le permiten a la ciudadanía comparar las diferentes propuestas programáticas de las y los candidatos con la idea de tener mayores elementos de análisis al momento de decidir su voto. En términos generales, este tipo de actividades busca que la ciudadanía efectúe un voto informado y programático.” (Guía para la Organización de Debates Políticos.

INDI)
En su acepción amplia la palabra debate, proviene: (De debatir) m. controversia sobre una cosa entre dos o más personas. //2. Contienda, lucha, combate.

Por debatir encontramos que significa: (Del lat. debatuere) tr. Altercar, contender, discutir, disputar sobre una cosa. 2. Combatir, guerrear” (Diccionario de Real Academia de la Lengua)

Por: Ramón Encarnación Montero

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación