Semana reproduce textualmente la entrevista exclusiva que para El Nacional le hiciera el periodista Eloy Tejera (ET) al dirigente peledeísta, Gedeón Santos (GS), precursor de la reelección del presidente Danilo Medina.
ET. ¿ Gedeón, cuál es en la actualidad su estado de salud y que significó para usted sobrevivir al cáncer?
GS. Yo estoy desde la tercera dosis de quimioterapia libre de células malignas en mi cuerpo. Pero continuamos con el tratamiento que recién terminó con el objetivo de alcanzar, de acuerdo al plan del médico a quien tanto debo, el doctor Fernando Cabanillas, la curación total de mi quebranto. Incluso, recibiré durante dos años un medicamento de última generación el cual me protegerá de la reincidencia.
El cáncer, sin duda, es una experiencia de vida porque es una experiencia de muerte. Pienso que la clave es el miedo, el no dejarse atrapar por el horror que produce en nosotros la posibilidad de morir, que es a la vez, nuestro pavor primario, ontológico, nuestra irremediable certeza… antes que al cáncer, hay que vencer al miedo, porque el miedo te lleva a la depresión y la depresión te acerca a la muerte…
Lo que quiero decirle es que se debe enfrentar el miedo y se le debe enfrentar investigando y conociendo la enfermedad, porque a la larga, cuando usted investiga la enfermedad, se da cuenta que es posible curarla o es posible convivir con ella por muchos años, que no necesariamente debemos verla como una sentencia de muerte.
ET ¿Qué ha pasado con el brasileño Joao Santana, asesor del presidente Medina, y con el expresidente Lula, en Brasil, ambos investigados por corrupción y vinculados entre sí?
GS. El caso Joao es un tema de política internacional a la vez que muy doméstico de Brasil. Joao Santana está siendo perseguido, al igual que Lula, por la derecha latinoamericana y de Brasil debido a sus extraordinarios éxitos como estratega de las izquierdas, quizás el más genial estratega que han tenido las izquierdas modernas, y la derecha lo quiere sacar del escenario para que no sigan teniendo victorias las izquierdas, él le ha dado golpes muy duro al conservadurismo extremo en toda la región.
En Brasil existe la posibilidad de que Lula sea presidente de nuevo, por lo que sacarlos de escenario a ambos confiere un duro golpe al Partido de los Trabajadores Brasileños y en América Latina a todas las izquierdas, frente a la necesidad que tiene la derecha de volver al poder.
Pero aún logren sacar a Joao del escenario en América Latina, las políticas sociales que implantaron las izquierdas, salvo algunas políticas populistas que no tienen sentido, yo creo que no van a retroceder y lo que sí veo es que si las derechas vuelven al poder y quieren interrumpir las políticas sociales, habrán grandes luchas en América Latina y lo que van es a llevar a la confrontación sus naciones.
El caso Lula-Joao, aunque es parte de la lucha doméstica derecha-izquierda brasileñas, trasciende Brasil y tiene que ver con la macro política, con una macro estrategia entre posiciones ideológicas que se están enfrentando en toda Latinoamericana. Digamos que es un asunto político falsificado en asunto penal…
ET. La oposición a la candidatura del PLD ha hecho denuncias y críticas a la mayoría de las acciones que su gobierno presenta como logros. Afectaría esta campaña la credibilidad del gobierno?
GS. Cuando vemos lo que está haciendo el presidente Danilo Medina, pienso que la oposición tiene mala conciencia. Las críticas y las interpretaciones distorsionadas de los grandes programas sociales y del método de contacto y comprobación del presidente, de su mecanismo de empatía con el ciudadano común, llamado “visitas sorpresas”, tiene como trasfondo el deseo de la oposición de que los planes sociales en favor de la gente fracasen, de que no se ayude a la gente pobre.
Porque si los programas son buenos y asisten a los excluidos sociales, su negación e impugnación por intereses políticos personales y egoístas es lo que define su mala conciencia.
Percibo que un estado contaminado de la conciencia social y de la solidaridad humana afecta a toda la oposición en el país en la actualidad, y es posible que esa sea la causa de su baja empatía con la gente.
ET. ¿Cuántas provincias ganará el PLD?
GS. Hasta el día de hoy, las 32 provincias.
ET. Gedeón, usted apoyó la reelección presidencial cuando nadie la veía venir, cuando gentes muy cercanas al presidente dudaba, quizás hasta el mismo presidente, pero usted no dudaba, por qué?
GS. ¿Cuando nosotros apoyamos la reelección, que como usted ha dicho lo hicimos muy a tiempo y con mucha vehemencia, lo hicimos porque teníamos dos razones fundamentales, además de la relación personal de amigos muy cercano que tenemos el presidente y yo y de que es un líder político a quien admiro y respeto; además de eso habían dos razones:
Número uno, que lo pedía, lo exigía la casi totalidad del pueblo. Desde el momento en que en las encuestas el 80% de los ciudadanos expresaba su aprobación a la ejecutoria presidencial y luego de que esta aprobación evolucionara como respaldo a una reforma constitucional para darle paso a la reelección presidencial, entendimos que estábamos ante un fenómeno de fuerzas sociales que no se podían subvertir sin consecuencias…
Porque si la mayoría en la democracia esel 50% más uno, y una gran mayoría el 60%;el 80% de Danilo era un plebiscito, y cuando hay evidencias de una aprobación social plebiscitaria se tiene que respetar.
Esa fue la primera razón que nos llevó a no dudar de que la reelección se le impondría, inclusive al propio presidente Medina.
La segunda razón es que nosotros vimos en el escenario político los posibles precandidatos o candidatos del PLD y de otros partidos fuera del PLD para poder dirigir el país a partir del 16, y nosotros comprendimos quepara afianzar el desarrollo nacional, el crecimiento, la estabilidad, necesitamos hacer reformas estructurales profundas en el país, y el único que tenía y tiene capital políticos para hacerla es el presidente Danilo Medina.