Criminalidad
Hace dos semanas escribimos que hay una situación de violencia que se origina en las calles sin que se tome alguna acción para que esta se reduzca. Ahora con la muerte a tiros del abogado Santiago Reyes, vuelvo a escribir sobre esto porque vemos que va mucho más allá de un simple crimen.
En varios de estos casos elementos dedicados al sicariato actúan descaradamente y no pasa nada. Es conocido que hay elementos de la actividad criminal que son hasta conocidos en barrios y comunidades que por una simple tarifa le quitan la vida a cualquiera.
El año pasado, se decía que a criminalidad y la delincuencia bajaron de 17.5% a un 10.6% en los diversos sectores urbanos y rurales de esta provincia en los últimos diez meses, pero la realidad, es otra. Esas eran cifras oficiales con mediciones inexactas y dichas con la intención de provocar efectos políticos. Bien es sabido que la muerte violenta de algunos abogados ha estado vinculada a la actividad a la que se dedican, pero es criminalidad. Garantizar una baja de este fenómeno y de la seguridad ciudadana a la población se requiere el empoderamiento de los alcaldes y demás autoridades de aquí, pero en ese sentido no tienen ningún plan ni estructura que le permita un abordaje de esta realidad.
No hay un debate entre los que aspiran a dirigir el municipio ante situaciones como la criminalidad, fenómeno que de forma dramática viven diversos países. No se puede vivir en estado de miedo por eso antes que el toro crezca hay que cortarle los cuernos, porque Santiago de ser una ciudad apacible y recomendable para vivir en paz, en estos últimos años se convirtiera en una peligrosa zona de la delincuencia y el crimen organizado.
Dengue
El incremento de casos de dengue es una tarea pendiente para las autoridades de Salud Pública. Los centros asistenciales se encuentran llenos de personas con la enfermedad y más impactante cuando ese padecimiento ha provocado muertes, como el caso de una niña de apenas ocho años de edad hija del periodista José Adriano Rodríguez.
Ya habíamos escrito también del tema llamando a que las autoridades ayudaran las comunidades y barrios para eliminar mosquitos por este aumento del dengue que provoco también el cierre de una escuela.
Monorriel
La llegada de algunos vagones para el sistema de transporte colectivo de aquí ha creado expectativas, pero siguen las quejas por la lentitud de la millonaria obra. También está la queja de varias empresas del sistema del concho. Aseguran que más de mil de ellos serán desplazados.
La verdad que no creo que eso será así, pero bueno sería que las autoridades hablen porque las preocupaciones no son buenas en ese orden cuando hablamos de buscar soluciones a una realidad tan complicada como la movilidad de los ciudadanos.