Opinión

Desde el Monumento

Desde el Monumento

Santiago González

Aún reclaman

En dos distritos municipales de Santiago aún están pendientes de reclamos que hacen candidatos a las alcaldías de Hato del Yaque y Santiago Oeste. En esas demarcaciones los candidatos de la Fuerza del Pueblo y el PLD reclaman un recuento de los votos de las elecciones del pasado 18 de mayo, aunque los motivos para sus alegatos son diferentes.

Por ejemplo, en Hato del Yaque el aspirante a alcalde Juan Pérez y miembros del equipo reclaman con protestas que van desde piquetes hasta velas en la parte frontal del edificio que aloja el ayuntamiento para que lee reconozcan lo que denominan su triunfo y Pérez y el Partido de la Liberación Dominicana mantienen su pedido en el Tribunal Superior Electoral.

Alegan que el candidato Fermín Noesí de Justicia Social, no ganó la elección como lo declaró la Junta Central Electoral.

Sus argumentos no parecen muy sólidos y posiblemente ni prosperen. En el otro caso, en el municipio Santiago Oeste el abogado y municipalista Hipólito Martínez ha denunciado que el PRM y el actual director municipal de esa demarcación hicieron un fraude que ha cambiado la voluntad de los electores. Según su creencia dirigentes del PRM y funcionarios gubernamentales supuestamente compraron más de 3 mil cédulas, montaron carpas próximo a los centros de votación para comprar por 2 mil pesos la conciencia de cada votante vulnerable, y manipularon el voto popular durante el escrutinio de los diferentes colegios electorales, con la complicidad de los colegios electorales.

Lo extraño de este reclamo es que su partido, Fuerza del Pueblo lo ha dejado solo con sus argumentos y reclamos. Mi creencia es que, en ambos casos, esas so batallas ya libradas que no tienen otro camino que la cosa defectivamente juzgada.
SE VAN SOLOS
Pese a la mediación de diversos dirigentes del PLD y de la FP para lograr una alianza por la candidatura senatorial en Santiago, eso no prosperó y cada partido va con su candidatura propia, en Santiago por un lado Marino Collante, exlegislador y funcionario del gobierno pasado, proveniente de las filas del partido reformista, por el otro Demóstenes Martínez, un joven abogado y periodista, exlegislador, proveniente de las filas del PLD a la Fuerza del Pueblo y un cercano colaborador del expresidente Leonel Fernández. Ellos, cada uno por su lado deberán enfrentar la candidatura del Doctor Daniel Rivera, del PRM, un conocido dirigente de esa entidad, médico y exministro de Salud Pública.

En la lucha por esa posición hay fortalezas y debilidades muy notables para cada uno. Por ejemplo, en la promoción de la candidatura los tres tienen debilidades, aunque Demóstenes tiene ventajas notables en redes sociales, pero también menos capacidad de generar recursos económicos, situación que no afecta a Rivera, ni a Collante. Este último viene silencioso contando las habilidades de maniobra de la dirección peledeísta. Rivera ha tenido que armar promoción y articulación a la carrera porque fue el último en ser definido como candidato. Así se mueve el tablero senatorial por la poderosa provincia de Santiago.
LA INSEGURIDAD
Otra vez el dedo sobre la llaga lo pone la Fundación Solidaridad al da conoce las afirmaciones de expertos que debatieron en el Diálogo sobre Políticas Públicas la Situación de la Seguridad Ciudadana en Santiago ¿Qué hacer?, han indicado que se requiere diseñar un Plan Integral Territorial de prevención y control del delito, así como focalizar los registros, estadísticos por zonas.
gonzalezsan@gmail.com
@SantiagoGonVan
@santiagogonzalezvan