Editorial Opinión

Desplome de las exportaciones

Desplome de las exportaciones

Un modelo que combina servicios con exportaciones de rubros agrícolas y mineros ha sustentado por más de dos décadas el crecimiento de la economía dominicana con alternancia en el liderazgo, aunque turismo y remesas sobresalen en términos de generación de divisas y aporte al Producto Interno Bruto (PIB).
La “economía del postre”, matizada por las exportaciones de café, cacao, tabaco y azúcar, no sólo ha sobrevivido frente al modelo de los servicios (hoteles, bares, restaurantes, zonas francas, telecomunicaciones), sino que se fortalece con la inclusión en la oferta exportable de bananos, mango, aguacate y vegetales.

La oferta de bienes agrícolas exportables ha logrado significativo valor agregado, como la industrialización del tabaco y frutos tropicales y la producción a escala de cacao y banano orgánico, aunque el sector minero atraviesa por un período de estancamiento por temas referidos a licencias ambientales.

El valor de las exportaciones nacionales durante el periodo enero-noviembre disminuyó en un 16.54 %, aunque la reducción en las exportaciones totales fue de un 4.02 % al caer de US$ 11,481.13 millones a US$11,019.19, matizado por la recuperación de las zonas francas.

Gobierno y sector productivo deberían asumir como mal síntoma la caída de las exportaciones agrícolas, agroindustriales e industriales, por lo que se requiere una revisión completa a ese sector para identificar dónde radica el problema, si en la oferta exportable o en los potenciales mercados de destino.

Las estadísticas referidas al incremento de las exportaciones dentro del esquema de zonas francas siempre serán bien recibidas, pero no deberían servir de excusa ni de escudo para justificar u ocultar el preocupante cuadro referido a las exportaciones nacionales.

Para relanzar a tan importante sector de la economía se requiere una revisión profunda de la oferta exportable nacional para adecuarla a la realidad y perspectiva de la producción nacional, así como actualizar y ampliar el catálogo de estudios de mercados, que debería realizarse con asistencia internacional.

Se requiere con urgencia rescatar al sector exportador como forma de frenar su evidente desplome, para lo cual será imprescindible el concurso del servicio diplomático y consular, los ministerios de Industria y Comercio, Hacienda, el CEI-RD, el Banco de Exportaciones (Bandex) y el sector financiero, en un esfuerzo colectivo para ampliar y diversificar la oferta exportable y consolidar conciencia exportadora.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación